III. Judaísmo antes de Jesús

1
La Historia Deuteronómica

Introducción

A. El propósito de este curso
    1. Proporcionar a sus participantes:
        a. Un conocimiento de las raíces del cristianismo en el Antiguo Testamento.
        b. Un conocimiento de la esperanza que formó el mundo judío dentro del cual nació Jesús.
    2. Familiarizarles con el desarrollo del judaísmo en el período posterior del Antiguo Testamento.
    3. Ayudarles a comprender mejor la persona y las enseñanzas de Jesús.
    4. Acentuar las dimensiones actuales y venideras de la esperanza en la vida del individuo y de la sociedad.

B. El plan de este curso (diez sesiones sobre los temas siguientes):
    1. La historia deuteronómica.
    2. Ezequiel y un pueblo desterrado.
    3. Segundo Isaías y la esperanza del regreso.
    4. El regreso y la restauración de la comunidad judía.
    5. Los profetas, los sacerdotes y la ley después del exilio.
    6. Poesía religiosa y los salmos.
    7. Sabiduría y los primeros libros de sabiduría.
    8. Religión y la cultura seglar: la comunidad judía y helenismo.
    9. La venida del Mesías: el apocalipsis de Daniel.
    10. Judaísmo antes del comienzo de la era cristiana.

C. El método de este curso
    1. Presentación por el profesor.
    2. Diálogo y preguntas.
    3. Trabajo de casa entre las sesiones.
    4. Examen al comienzo de cada sesión.

D. Los materiales necesarios para este programa
    1. Una edición de la Biblia Latinoamericana.
    2. Un cuaderno para los bosquejos y los apuntes personales.

La compilación de la historia deuteronómica

A. La segunda gran historia de Israel
    1. Prólogo: un resumen de los acontecimientos del desierto y la llegada a la tierra prometida (Dt 1, 1 – 4, 43).
    2. La conquista de Canaán (Josué).
    3. Las doce tribus en el tiempo de los jueces (Jueces).
    4. El comienzo de la monarquía (1 Samuel).
    5. David, rey (2 Samuel).
    6. El reinado de Salomón (1 Re 1 – 11).
    7. La historia de los dos reinos (1 Re 12 – 2 Re 17).
    8. La historia del único reino de Judá (2 Re 18 – 25).

B. Una unificación de siete siglos de la historia israelita según el punto de vista del libro de Deuteronomio
    1. Cuando Israel permanecía fiel a Dios, las cosas le iban bien.
    2. La infidelidad lo arrastraba a su caída – v. Dt 11, 26-28 y Jue 2, 11-23.

C. Una intención didáctica
    1. Trataba de explicar la catástrofe de 587 a la luz de la acción constante del Señor en el pasado.
    2. Insistía en la centralización del culto en el templo de Jerusalén – v. Dt 12, 1-9.

D. Un intento de comprender la historia de Israel tomando como punto de vista la palabra del Senor

Los libros de los Reyes

A. La ocasión de su composición (v. «Introducción a los Reyes»).
    1. La crisis del año 587.
        a. La destrucción de Jerusalén.
        b. El incendio del templo.
        c. La deportación a Babilonia de lo más granado de la nación.
    2. La subsiguiente crisis de fe: ¿cómo seguir afirmando que Dios es fiel a sus promesas?
        a. La protección que Dios prometió a Israel en el Sinaí había fallado.
        b. El templo, del que se había dicho («Mi nombre permanecerá aquí», yacía en ruinas.
        c. La dinastía davídica, que Dios había prometido que sería perdurable, se había hundido estrepitosamente.

B. Los destinatarios
    1. Los judíos que habían sido testigos de la catástrofe del año 587.
    2. Sus hijos, cuya fe vacilaba.

C. La intención
    1. Para instruirlos y darles alientos.
    2. Para moverlos al arrepentimiento por sus pecados anteriores.
    3. Para renovar su esperanza con vistas al futuro.

F. La fecha de su composición
    1. El último acontecimiento narrado – v. 2 Re 25, 27-29 (el trato privilegiado concedido a Joaquín) – está fechado en el año 562.
    2. No dice nada sobre el retorno del exilio en el año 538.
    3. Los libros en su actual estado deben datar de una fecha entre los años 562 y 538.

La perspectiva teológica de los libros de Reyes

A. La forma literaria: no es tanto una obra de historia como una obra de teología (v. «Introducción a los Reyes», párrafos 1-3).
    1. La historia no le interesa al autor en primer lugar.
        a. Se dedica a los dos más grandes reyes de Israel, Omri y Jeroboam II, que reinaron doce años aquél y cuarenta y uno éste, un total de quince versos – v. 1 Re 16, 23-28 y 2 Re 14, 23-29.
        b. Remite frecuentemente a sus lectores a otras fuentes – p. ej. 2 Re 20, 20.
    2. El autor se preocupa sobre todo de cuestiones religiosas.
        a. El templo.
        b. La observancia de la alianza.
        c. La reforma religiosa.
        d. Las relaciones del rey con los profetas.

B. Tres proposiciones teológicas principales
    1. La catástrofe ocurrió por culpa de los reyes – v. 2 Re 17, 7-18.
        a. Eran infieles a las exigencias de la alianza y del templo.
        b. En Dios no había habido ninguna infidelidad con respecto a la alianza.
    2. El cumplimiento de la palabra del Señor es infalible.
        a. Israel entró en la historia gracias a la palabra de Dios dirigida a Moisés en el Sinaí.
        b. La historia de Israel se ha ido configurando gracias a la palabra de Dios que han venido proclamando los profetas.
        c. A lo largo de los dos libros aparecen unos cuarenta y cinco relatos de profecía y cumplimiento.
    3. La promesa hecha a David en 2 Sam 7, de que su dinastía ha de ser eterna, se cumplirá necesariamente.
        a. Catorce alusiones a la promesa de Natán – p. ej. 1 Re 15, 4-5 y 2 Re 8, 19.
        b. Se destaca la especial protección de que ha disfrutado la dinastía davídica «por amor de David» – p. ej. 2 Re 19, 34.

Trabajo de casa

    1. Repasar la lección entera.
    2. Estudiar: «Introducción a Ezequiel».
«El libro de Ezequiel».
«Un libro siempre actual».
Ez 1 – 3 (La llamada de Ezequiel).
Ez 8 – 11 (La gloria de Yavé abandona el templo).
Ez 12 (El gesto del emigrante).
Ez 18 (Si el pecador se convierte, vivirá).
Ez 24 (La alegoría de la olla).
Jer 40 – 44.
Jer 50 – 51 (Profecías contra Babilonia).
Ez 33 – 39 (Sobre el restablecimiento de Israel).

2
Ezequiel y un Pueblo Desterrado

Examen

    1. ¿Fueron escritos los libros de Reyes antes del destierro o durante el destierro?
    2. ¿Qué crisis ocasionó la composición de los libros de Reyes?
    3. ¿Son los libros de Reyes principalmente una obra de historia o una obra de teología?
    4. Según el autor de los libros de Reyes, ¿se puede seguir afirmando que Dios es fiel a sus promesas?
    5. ¿Verdadero o falso?: la historia deuteronómica se refiere a la historia de Israel en el desierto narrada en el libro de Deuteronomio.
    6. ¿Qué vio Ezequiel a orillas del río Kebar durante el viento huracanado?
    7. Dé un ejemplo de un gesto o de una acción simbólica que Ezequiel hizo.
    8. ¿Verdadero o falso?: según Ezequiel, los hijos deben pagar por los pecados de sus padres.
    9. ¿Adónde fue llevado jeremías después del asesinato de Godalfas?
    10. ¿Quién fue puesto por centinela de la gente de Israel?

El período del destierro (587-538)

A. En Palestina
    1. Godolías, gobernador de Judá – v. 2 Re 25, 22-24.
    2. Un pueblo deprimido – v. «Lamentaciones» y Lam 2.
    3. El asesinato de Godolías – v. 2 Re 25, 25-26 (y Jer 40, 7 – 43, 7).
    4. Las condiciones en Judá durante el destierro.
        a. Los vecinos pillaron todo lo que podían.
        b. Judá se organizó como una provincia caldea.
        c. Los judíos que se quedaron vivieron un período de depresión profunda.

B. En Egipto (v. Jer 44, 1).

C. En Babilonia
    1. Las tres deportaciones.
        a. 598 – v. 2 Re 24, 14-17.
        b. 587 — v. 2 Re 25, 11-12.
        c. 582 – v. Jer 52, 28-30.
    2. Un pueblo desterrado – v. Sal 137.
    3. Las condiciones en Babilonia durante el destierro.
        a. Los judíos podían vivir juntos en sus propias comunidades agrícolas.
        b. Podían construir casas, entrar en negocios comerciales y congregarse.

El profeta Ezequiel

A. El personaje
    1. El padre del judaísmo
        a. Pronunció la sentencia de muerte sobre el reino con toda su estructura política y religiosa.
        b. Tuvo un papel singular en el establecimiento del nuevo orden.
    2. Parece ser uno de los más extraños personajes de todo el Antiguo Testamento.
        a. Una de las mayores figuras espirituales de todos los tiempos.
        b. Un hombre nada corriente ni mediocre.
        c. Muchas de sus extrañas acciones y visiones son simbólicas, y jamás se realizaron.
    3. Una mezcla de:
        a. Sacerdote.
        b. Profeta.
        c. Poeta.
        d. Teólogo.
        e. Organizador de la religión como institución.
        f. Predicador de una religión de moral y hasta de mística.

B. Dos etapas de su ministerio
    1. Antes de la destrucción de Jerusalén.
        a. Tradicionalmente se venía pensando que Ezequiel fue deportado a Babilonia en 597, donde recibió la vocación y desarrolló su ministerio entre los exiliados.
        b. Hay personas que mantienen que su ministerio empezó en Palestina y prosiguió en Babilonia después de 587.
    2. En Babilonia, después de la destrucción de Jerusalén.

El libro de Ezequiel
(v. «El libro de Ezequiel»).

A. La vocación del profeta (Ez 1, 1 – 3, 21).
    1. La llamada de Ezequiel – v. Ez 1.
        a. Yavé se manifiesta en Babilonia (Ez 1, 2) – v. la anotación a Ez 1, 4, párrafos 1-3.
        b. La visión durante la tronada – v. la anotación a Ez 1, 4, párrafos 4-6.
    2. La comisión del profeta – v. Ez 2, 9 – 3, 15 y la anotación a Ez 2, 9.

B. Proclamaciones de destrucción (Ez 3, 22 – 24, 27) (v. la anotación a Ez 3, 22, párrafos 1-3).
    1. La gloria de Yavé abandona el templo – v. la anotación a Ez 8, 1.
    2. El gesto del emigrante – v. Ez 12, 1-20 y la anotación a Ez 12, 1.
    3. La responsabilidad personal – v. Ez 18.

C. Profecías contra las naciones extranjeras (Ez 25-32) (v. la anotación a Ez 25, 1, párrafos 1-2).
    1. Los vecinos de Israel (Ez 25).
    2. Tiro (Ez 26 – 28).
    3. Egipto (Ez 29 — 31).

D. Proclamaciones de esperanza (Ez 33 – 39) (v. la anotación a Ez 33, 1, primer párrafo).
    1. El buen pastor de Israel (Ez 34) – v. la anotación a Ez 34, 1.
    2. El corazón nuevo – v. Ez 36, 22-30 y la anotación a Ez 36, 22.
    3. La visión de los huesos secos (Ez 37, 1-14) – v. la anotación a Ez 37, 1.

E. La visión del nuevo Israel (Ez 40 – 48).
    1. La significación de la visión – v. la anotación a Ez 40, 1.
    2. El torrente que sale del templo – v. Ez 47, 1-12.

Algunas fechas importantes

598 aC – Joaquín, rey de Judá.
Nabucodonosor toma Jerusalén.
La primera deportación de judíos a Babilonia.
Sedecías, rey de Judá (hasta 587).
594 aC – La llamada del profeta Ezequiel.
588 aC – El encarcelamiento de Jeremías.
587 aC – Nabucodonosor destruye Jerusalén y el templo.
La segunda deportación de judíos a Babilonia.
El fin del reino de Judá.
Godolías, gobernador de Júdá.
El asesinato de Godolías.
582 aC – La tercera deportación de judíos a Babilonia.
580 aC – La muerte de Jeremías.

Trabajo de casa

    1. Repasar la lección entera.
    2. Estudiar: «Introducción a Isaias, capítulos 40-55».
«Mensaje de consuelo».
Is 40 – 55 (Mensaje de consuelo).

3
El Segundo Isaías y la Esperanza del Regreso

Examen

    1. ¿Verdadero o falso?: después de la caída de Judá, algunos judíos huyeron a Egipto.
    2. ¿Dónde vivía Ezequiel durante el tiempo de su predicación?
    3. ¿Verdadero o falso?: Ezequiel tuvo una visión de la gloria de Yavé abandonando el templo antes de su destrucción
    4. Según Ezequiel, ¿quién iba a ser el pastor de Israel?
    5. Según Ezequiel, ¿qué pudo hacer Yavé con los huesos secos de Israel?
    6. ¿Verdadero o falso?: el tema central del segundo Isaías es consuelo
    7. ¿Dónde vivía el segundo Isaías?
    8. ¿Verdadero o falso?: según el segundo Isaías, Yavé iba a restaurar su pueblo en su tierra.
    9. ¿Verdadero o falso?: según el segundo Isaías, Yavé iba a usar un servidor especial para realizar sus designios de redención.
    10. ¿Verdadero o falso?: Isaías 40 – 55 tiene mucha poesía.

La situación histórica

A. La declinación del poder de Babilonia
    1. La muerte de Nabucodonosor en 562.
    2. Una serie de sucesores débiles.

B. La emergencia de Ciro. (v. la anotacion a Is 41, 1).
    1. Ciro, rey de los persas, se rebeló contra los medos en 555.
    2. Ciro llegó a ser rey de los medos y de los persas en 549.
    3. Ciro conquistó Babilonia en 539.

El profeta «El segundo Isaías»
(v. «Introducción a Isaias, capítulos 40-55»)

A. La llamada del segundo Isaías (v. Is 40, 1-11 y la anotación a Is 40, 1).

B. El mensaje de consuelo (v. «Mensaje de consuelo», primer párrafo).
    1. Yavé es el creador y redentor de todos – v. Is 40, 12-31 y la anotación a Is 40, 12.
        a. Yavé es el dueño del universo.
        b. Un monoteísmo explícito – los otros «dioses» son las invenciones del hombre – v. Is 44, 9-20.
        c. Yavé es el redentor de su pueblo.
    2. La salvación es inminente – v. Is 51, 1-16.
        a. Babilonia caerá (Is 4).
        b. Ciro será el instrumento de la liberación de Israel – v. Is 44. 24 – 45, 8 y la anotación a Is 45, 1.
    3. La esperanza de un nuevo éxodo — v. Is 41. 8-20 y la anotación a Is 41, 8, párrafos 1-2.

El siervo de Yavé
(v. «Mensaje de consuelo», segundo párrafo).

A. Los cantos del servidor de Yavé
    1. Primer canto – v. Is 42, 1-4.
    2. Segundo canto – v. Is 49, 1-6.
    3. Tercer canto – v. Is 50, 4-9.
    4. Cuarto canto – v. Is 52, 13 – 53, 12.

B. Reflejan una maduración del pensamiento del segundo Isaías
    1. Su gran decepción ante el hecho de que Ciro no llegó a reconocer a Yavé por soberano universal.
    2. Su nueva visión sobre el valor de los sufrimientos de Israel en el presente y en la época mesiánica futura.

C. La doble identidad del siervo (v. la anotación a Is 49, 1, último párrafo).
    1. Una personalidad colectiva: el siervo es Israel, vivo en cada uno de sus grandes jefes e intercesores.
        a. Abraham (Is 49, 6).
        b. Moisés (Is 42, 6) – v. la anotación a Is 50, 4, primer párrafo.
        c. Jeremías (Is 49, 1) – v. la anotación a Is 49, 1, párrafos 1-2.
        d. Los sabios (Is 50, 4-5).
        e. David (Is 53, 1).
        f. Los dolientes exiliados (Is 52, 13 – 53, 12).
    2. Un individual: un siervo de suprema santidad, mayor que ningún otro israelita del pasado.
        a. El judaísmo precristiano dio una interpretación mesiánica a los cánticos.
        b. Jesús mismo se identificó claramente con él.
        c. Los escritores del Nuevo Testamento identificaron a Jesús con él – v. la anotación a Is 42, 1, párrafos 1-6; la anotación a Is 49, 1, párrafos 3-6; e la anotación a Is 52, 13, último párrafo.

Algunas fechas importantes

562 aC – La muerte de Nabucodonosor.
El perdón de Joaquín.
555 aC – Ciro, rey de los persas, se rebela contra los medos.
549 aC – Ciro, rey de los medos y de los persas.
El profeta segundo Isaías.
539 aC – Ciro conquista Babilonia.

Trabajo de casa

    1. Repasar la lección entera.
    2. Estudiar: «Introducción al libro de Esdras».
«Introducción al libro de Nehemías».
Esd 1 — 6 (El regreso del destierro).
«Introducción a Ageo».
Ag 1 – 2.
«Introducción a Zacarías».
Zac 1 – 8.
«Introducción a Malaquías».
Mal 1 – 3.
Neh 1 – 7 (Los hechos de Nehemías).
Esd 7 – 10 (Los hechos de Esdras).
Neh 8 – 10 (La promulgación de la ley).

4
El Regreso y la Restauración de la Comunidad Judía

Examen

    1. ¿Quién era Ciro?
    2. ¿Verdadero o falso?: el segundo Isaías es un monoteísta explícito.
    3. Según el segundo Isaías, ¿quién será el instrumento de Yavé para lá liberación de Israel?
    4. ¿A qué gran acontecimiento del pasado compara el segundo Isaías la liberación que Yavé está a punto de realizar?
    5. ¿Verdadero o falso?: el servidor de Yavé mencionado por él segundo Isaías redime a su pueblo por sus sufrimientos y muerte.
    6. ¿Verdadero o falso?: los judíos desterrados recibieron un mandato imperial para volver a Jerusalén y reconstruir el templo.
    7. ¿Verdadero o falso?: el profeta Ageo estaba en contra de la reconstrucción del templo.
    8. ¿Cuál de los profetas, Ageo o Zacarías, escribía en forma de visiones?
    9. ¿Verdadero o falso?: Nehemías reconstruyó las murallas de Jerusalén.
    10. ¿Verdadero o falso?: Esdras era un reformador religioso.

Ciro

A. Babilonia fue tomada en el año 539
    1. La gente, restringida a la ciudad, recibe permiso para salir.
    2. Se establece una política de respetar las costumbres sociales y religiosas de todos los pueblos súbditos.

B. La dispersión de los judíos

C. El decreto del año 538 (v. Esd 1, 1-6 y la anotación a Esd 1, 1).
    1. La repatriación de los exilados.
    2. La reconstrucción del templo.
    3. Una ayuda financiera.
    4. La devolución de los utensilios del templo – v. Esd 1, 7-9.

El regreso del destierro
(Esd. 1 – 6) (v. «Introducción al libro de Esdras»).

A. El primer grupo vuelve a Judá bajo Sesbasar (Esd 1, 5-10).

B. El segundo grupo vuelve bajo Zorobabel (Esd 2).
    1. La restauración del altar (Esd 3, 1-6).
    2. Se ponen los cimientos del segundo templo en el año 537 (Esd 3, 7-13).
    3. El trabajo de reconstrucción se interrumpe – v. Esd 4, 1-4 y 24.
        a. Los principios de la disensión religiosa entre judíos y samaritanos.
        b. Una preocupación por la pureza religiosa.

La intervención profética
(v. Esd 5, 1).

A. La situación histórica.
    1. El hijo de Ciro, su sucesor, se suicidó en año 522.
    2. Por dos años de rebelión Darío busca el trono.

B. Ageo exige la reconstrucción del templo en el año 520 (v. Ag 1, 1-11).

C. Zacarías (v. «Introducción a Zacarías»).

D. Zorobabel reanuda y completa la reconstrucción (Esd 5, 2 – 6, 15).

E. La celebración de la pascua del año 515 (Esd 6, 16-22).

El progreso de la comunidad se reduce

A. Problemas
    1. Dificultades económicas.
    2. División de opinión religiosa y desesperanza.
    3. La hostilidad de los samaritanos.
    4. Matrimonios mixtos y divorcios fáciles

B. El testimonio de Malaquías (v. «Introducción a Malaquías»).
    1. Una crítica de la flojedad en el culto (Mal 1, 6-14).
    2. Una crítica del divorcio (Mal 2, 13-17).
    3. Una esperanza para el futuro – v. Mal 3, 1-5 y la anotación a Mal 3, 1.

Los principios del judaísmo

A. Mehemías, gobernador de Judá (Neh 1 — 7).
    1. La misión de Nehemías en el año 445 (Neh 1, 1 — 2, 10) – v. Neh 2, 1-10.
    2. La reconstrucción de las murallas de Jerusalén (Neh 2, 11 – 7, 3).
    3. Nehemías administra Jerusalén por doce años (445-433) — v. Neh 5, 14.
    4. La segunda misión de Nehemías en el año 425 (Neh 13, 4-31).

B. Esdras el escriba
    1. La misión de Esdras en el año 398 (Esd 7 – 8) – v. la anotación a Esd 7, 1.
    2. Da a la comunidad la ley de Moisés – v. Neh 8 y la anotación a Neh 8, 1.
    3. La expulsion de las mujeres extranjeras (Esd 9 – 10) – v. la anotacion a Esd 9, 1.
    4. Una ceremonia de penitencia y de renovación de la alianza (Neh 9 – 10) – v. la anotación a Neh 9, 1.

Algunas fechas importantes

539 aC – Ciro conquista Babilonia.
538 aC – El decreto de Ciro.
Regresan Sesbasar y el primer grupo de exilados.
Regresan Zorobabel y el segundo grupo de exilados.
La restauración del altar.
537 aC – La fundación del segundo templo.
520 aC – El profeta Ageo.
El profeta Zacarías.
La construcción del segundo templo.
515 aC – La celebración de la pascua.
450 aC – El profeta Malaquías.
445 aC – La primera misión de Nehemías.
425 aC – La segunda misión de Nehemías.
398 aC – La misión de Esdras.

Trabajo de casa

    1. Repasar la lección entera.
    2. Estudiar: «Introducción a Isaías, capítulos 56-66».
Is 56- 66.
«Introducción a Abdías».
Abd 1, 1 – 21.
«Introducción a Joel».
Jl 1 – 4
«Introducción al Levítico».
Lv 17 – 26 (Ley de la santidad).

5
Los Profetas, los Sacerdotes y la Ley después del Exilio

Examen

    1. ¿Verdadero o falso?: después del decreto de Ciro, todos los judíos volvieron a Judá.
    2. ¿Por qué se interrumpió la obra de reconstrucción del templo en los días de Zorobabel?
    3. ¿Verdadero o falso?: poco a poco los que habían regresado y sus hijos buscaban esposas fuera de su comunidad.
    4. ¿Verdadero o falso?: Nehemías era un alto oficial de la corte persa.
    5. ¿Es correcto decir que Esdras promovía un separatismo religioso y cultural?
    6. ¿Verdadero o falso?: el tercer Isaías, Abdías y Joel demuestran un espíritu vengativo.
    7. ¿Verdadero o falso?: el tercer Isaías vivía en Babilonia.
    8. ¿Qué profeta hablaba de una plaga de langostas?
    9. ¿Verdadero o falso?: las leyes del Levítico nunca mencionan actos sexuales.
    10. ¿Verdadero o falso?: las leyes del Levítico hablan de ayuda al prójimo.

La obra del Cronista

A. La tercera gran historia de Israel
    1. Un bosquejo genealógico de Adán hasta después del destierro (1 Crón 1, 1 – 9, 34).
    2. La genealogía y la muerte de Saúl (1 Crón 9, 35 – 10, 14).
    3. El reino de David (1 Crón 1 – 29).
    4. El reino de Salomón (2 Crón 1 – 9).
    5. El reino de Judá (2 Crón 10, 1 – 36, 21).
    6. El decreto de Ciro (2 Crón 36, 22-23 y Esd 1, 1-4).
    7. El retorno del exilio y el segundo templo (Esd 1, 5 – 6, 22).
    8. El programa de reforma de Esdras (Esd 7 – 10).
    9. La reconstrucción de las defensas de Jerusalén (Neh 1 – 7).
    10. Otras reformas de Esdras y de Nehemías (Neh 8 – 13).

B. El propósito del Cronista
    1. Defender la superioridad y el carácter definitivo de la alianza con David frente a la del Sinaí.
    2. El tema principal es la insistencia en el mesianismo real, presente ya en el deuteronomista y en los Salmos.

C. El género literario de la obra
    1. No se trata de historia en el sentido moderno.
        a. Muchas cosas improbables.
        b. Claras divergencias con respecto a las afirmaciones contenidas en otros libros de la Biblia.
        c. Claras divergencias con respecto a los resultados de arqueología.
    2. El alcance histórico del Cronista.
        a. Ofrece una descripción idealista de la organización eclesiástica del primer templo.
        b. Impresionado por el esplendor del imperio persa, exagera al describir los rasgos de la monarquía hebrea.
        c. Por vivir en una situación muy distinta y lejos y de los acontecimientos que narra, no interpreta bien la historia.

D. La fecha de la obra
    1. Después de la misión de Esdras, en el año 398.
    2. Antes de Alejandro Magno y la helenización del judaísmo, que empezó en el año 333 (porque no dice nada de ellos).

Los profetas del siglo quinto

A. La situación histórica (v. «Introducción a Isaías, capítulos 56-66»).

B. Tercer Isaías
    1. Critica las quejas de la comunidad posexílica – p. ej. Is 58, 1-12.
    2. Una perspectiva separatista – p. ej. Is 63, 1-6.
    3. Un idioma apocalíptico – p. ej. Is 65, 13-25

C. Abdías (v. «Introducción a Abdías»).

D. Joel (v. «Introducción a Joel»).

Las tradiciones sacerdotales

A. La narración sacerdotal en Génesis 1 – 11
    1. El primer relato de la creación – v. Gén 1, 1 – 2, 4 y la anotación a Gén 1, 1, párrafos 6-9 (letra cursiva).
    2. La descendencia de Adán (Gen 5).
    3. El diluvio (Gen 6, 9-22; 7, 5-6; 7, 11-16; 7, 18-21; 8, 1; 8, 3-5; 8, 14-19; 9, 1-17; 9, 28-29).
    4. El mapa de los pueblos (Gén 10, 1-7).
    5. La descendencia de Sem (Gén 11, 10-27 y 31-32).

B. Ciertas añadiduras a las tradiciones sobre los patriarcas y el éxodo

C. El código de la escuela sacerdotal (v. «Introducción al Levítico»).
    1. El santuario (Ex 25 – 31 y 35 – 40) – v. la anotación a Ex 25, 1.
    2. Los sacrificios (Lv 1 – 7) – v. la anotación a Lv 1, 1.
    3. La consagración de los sacerdotes (Lv 8 – 10) – v. la anotación a Lv 8, 1.
    4. Lo puro y lo impuro (Lv 11- 15) – v. la anotación a Lv 11, 1.
    5. El día de perdón (Lv 16).
    6. La ley de la santidad (Lv 17 – 26).
    7. Los votos (Lv 27).
    8. Leyes misceláneas (Núm 1, 1 – 10, 28; 15 – 19; y 26 – 36).

La codificación de la legislación sacerdotal

A. Legislación primitiva

B. El código de santidad (Lv 17 – 26).
    1. La parte más primitiva del Levítico.
    2. Originalmente, una colección independiente.
    3. Recogido y editado antes del año 587.

C. La obra de la escuela de sacerdotes exiliados
    1. No pudieron celebrar los ritos ligados al suelo palestino.
    2. Estudiaron sus dispersos «oráculos sagrados».
    3. Organizaron otros «códigos» y colecciones de leyes.
    4. Se embarcaron en el proyecto de publicar una edición crítica de la Torá.
        a. La tarea continuó después del edicto de Ciro.
        b. Esdras se puso al frente de la escuela.

D. Esdras promulgó esta redacción del Pentateuco (Neh 8).

Trabajo de casa

    1. Repasar la lección entera.
    2. Estudiar: Cantar de los Cantares
«Introducción a los Salmos».
Sal 1-41.

6
Poesía Religiosa y los Salmos

Examen

    1. ¿Cuáles son los libros escritos por el Cronista?
    2. ¿Verdadero o falso?: el Cronista compuso su obra en los días de Zorobabel.
    3. En el tercer Isaías, ¿quién es «el que viene del país de Edom», y por qué está «vestido de rojo»?
    4. ¿Verdadero o falso?: la ley de santificar el sábado era de gran importancia para los judíos después del exilio?
    5. ¿Verdadero o falso?: la contribución principal de la escuela sacerdotal a la formación del Pentateuco fueron los códigos de leyes religiosas.
    6. ¿Menciona el Cantar de los Cantares el nombre de Dios?
    7. ¿De quién se habla en el salmo 8 cuando dice «Apenas inferior a un Dios lo hiciste, coronándolo de gloria y grandeza»?
    8. Cuando en salmo 23 se dice «El Señor es mi pastor», ¿significa esto que Dios me disciplina o que Dios me cuida?
    9. ¿Son los salmos las únicas canciones de la Biblia?
    10. ¿Verdadero o falso?: los salmos son poesías porque riman.

El Cantar de los Cantares

A. El género literario
    1. Un canto de amor apasionado.
        a. «Cantar de los Cantares» significa «el mejor cantar».
        b. Un conjunto de cánticos de amor.
    2. Describe el amor entre Dios y su pueblo en términos de amor humano – v. Cant 1, 1 – 2, 7 y la anotacion a Cant 1, 1.
    3. Un drama.
    4. Ejemplos modernos:
        a. S. Juan de la Cruz – v. la anotación a Cant 2, 15.
        b. «Cantemos el amor de los amores»

B. El origen
    1. Atribuido al rey Salomón – v. Cant 1, 1.
        a. Porque su nombre aparece en Cant 3, 7; Cant 3, 9; Cant 3, 11; Cant 8, 11; y Cant 8, 12.
        b. A causa de su prestigio en cuestiones de sabiduría.
    2. Compuesto después del exilio.
        a. El lenguaje es de un estilo tardío.
        b. Algunas de sus piezas pueden ser mas antiguas.

Imágenes de Dios en la Sagrada Escritura

A. El Cantar: Dios como un amante
    1. La fuerza de la metáfora: enamorado, apasionado.
    2. Nuestros sentimientos: ¿Podemos pensar así de Dios?

B. Nuestras imágenes de Dios
    1. ¿Cuáles son…?
    2. ¿Dónde se encuentran…?

C. Imágenes en los salmos
    1. Salmo 1 — Dios como un río.
    2. Salmo 3 — Dios como un escudo.
    3. Salmo 18 — Dios como una roc, una fortaleza, un libertador, un terremoto, una tronada.
    4. Salmo 23 — Dios como un pastor, un servidor.
    5. Salmo 27 — Dios como una luz.
    6. Salmo 29 — Dios como el trueno.

Poesía

A. La diferencia entre poesía y prosa
    1. Lenguaje literario y no literario.
        a. La oración prosaica es literal y científica – p. ej. Dios es todopoderoso.
        b. La oración poética usa similes y metáforas – p. ej. «El Señor derriba los cedros del Líbano» (Sal 29, 5).
    2. La naturaleza de poesía.
        a. Va más allá de las oraciones literales y científicas.
        b. Ofrece otra dimensión.
        c. Tiene un elemento de intuición.

B. Verso
    1. Un lenguaje métrico — sujeto a unas estrictas normas fonéticas.
    2. Sistemas de métrica.
        a. Basados en el modelo de la «cantidad» de las sílabas — p. ej. verso griego o latino.
        b. Basados en la repetición regular de sonidos de mayor o meno intensidad — p. ej. verso hebreo o inglés.

C. Rima

D. Canción
    1. Poesía con música.
    2. Permite expresar sentimientos profundos.
    3. Los salmos – canciones religiosas — p. ej. Sal 150.

Los salmos

A. El libro de los salmos
    1. Contiene 150 salmos.
    2. Dividido en cinco partes.
        a. Probablemente a imitación del Pentateuco.
        b. Las divisiones vienen indicadas por las doxologías: Sal 41, 14; Sal 72, 18; Sal 89, 52; Sal 106, 48; y Sal 150.
    3. Formado de colecciones anteriores.
        a. El salterio davídico (Sal 3 – 41).
        b. El salterio «eloísta» (Sal 42 – 83).
    4. Usados principalmente en la liturgia.
    5. Origen.
        a. Es difícil datar los salmos con certeza.
        b. Incluyen cantos preexílicos, exílicos y posexílicos.
        c. Fueron compuestos durante un período de más de setecientos años.

B. Los géneros literarios
    1. Himnos de alabanza – p. ej. Sal 8.
    2. Lamentaciones.
        a. Lamentaciones individuales – p. ej. Sal 51.
        b. Lamentaciones de la comunidad – p. ej. Sal 80.
    3. Salmos de acción de gracias – p. ej. Sal 116.
    4. Salmos reales – p. ej. Sal 20 y 21.
        a. Conmemoran algún acontecimiento en la vida del rey.
        b. Llegaron a expresar una esperanza mesiánica.
    5. Salmos sapienciales – p. ej. Sal 1.
    6. Salmos litúrgicos – p. ej. Sal 24.
    7. Salmos históricos – Sal 78, 105 y 106.
    8. Salmo de la Torá – Sal 119.

Trabajo de casa

    1. Repasar la lección entera.
    2. Estudiar: «Libros de Sabiduría».
«Intródúcción a los Proverbios».
Pro 10, 1 – 22, 16 (Proverbios de Salomón).
«Intródúcción a Eclesiastés».
Ecl 1 – 12.
«Intródúcción a Job».
Job 1, 1 – 2, 10 (Historia del santo Job).
Job 2, 11 – 14, 22 (El primer ciclo de discursos).

7
Sabiduría y los Primeros Libros de Sabiduría

Examen

    1. ¿Verdadero o falso?: el Cantar de los Cantares representa a Dios como un amante.
    2. ¿Verdadero o falso?: los salmos son una colección de cantares de amor.
    3. Cómo se llama una oración que usa símiles y metáforas?
    4. ¿Cuál es la forma literaria de los salmos?
    5. ¿Verdadero o falso?: David compuso todos los salmos.
    6. ¿Verdadero o falso?: un proverbio es un dicho agudo y sentencioso de uso común.
    7. Dé un ejemplo de un proverbio.
    8. ¿Verdadero o falso?: según Eclesiastés, no hay nada nuevo bajo el sol.
    9. ¿Verdadero o falso?: Job era un pecador.
    10. ¿Verdadero o falso?: Job aceptó las palabras piadosas de sus tres amigos.

La sabiduría

A. El movimiento sapiencial en el Oriente
    1. En Egipto se encuentran libros de consejos prácticos para los faraones y altos oficiales de la corte.
    2. En Mesopotamia se encuentran libros especulativos, que trataban de los grandes problemas de la vida.

B. Salomón – el prototipo del sabio
    1. Pide y recibe sabiduría del Señor – v. 1 Re 3, 9-12.
    2. Tiene fama por su sabiduría – v. 1 Re 3, 28 y 1 Re 10, 6-7.
    3. La sabiduría de Salomón – v. 1 Re 4, 29-34.
    4. La mayoría de los libros de Sabiduría fueron atribuidos a Salomón – v. la anotación a 1 Re 4, 29.
        a. Proverbios – v. Pro 1, 1.
        b. Cantar de los Cantares – v. Cant 1, 1.
        c. Eclesiastés – v. Ecl 1, 1.
        d. Sabiduría – el título de la obra es «La Sabiduría de Salomón».

C. El sabio en Israel
    1. Tres grupos profesionales: sacerdotes, sabios y profetas – v. Jer 18, 18.
    2. Una descripción del sabio – v. Eclo 38, 25 – 39, 15.
    3. El propósito de Sabiduría – v. Pro 1, 2-7.

D. Dos clases de sabiduría
    1. La sabiduría que tiene que ver con la formación de cortesanos.
    2. Sabiduría popular – p. ej.:
        a. «De los malos sale la malicia» (1 Sam 24, 13).
        b. «No se debe cantar victoria antes de la batalla» (1 Re 20, 11).
        c. «Los padres comieron uvas agrias, y los dientes de los hijos tienen la dentera» (Jer 31, 29 y Ez 18, 2).
        d. Adivinanzas – p. ej. Pro 30, 16.

Los libros de Sabiduría
(v. «Libros de Sabiduría»).

A. Los que tratan de la vida diaria
    1. Proverbios.
    2. Eclesiástico.

B. Los que tratan de los grandes problemas de la vida
    1. Job
    2. Eclesiastés.
    3. Sabiduría.

C. Otros
    1. Poesía: Cantar de los Cantares.
    2. Profecía: Baruc.
    3. Novelas religiosas.
        a. Rut.
        b. Ester.
        c. Tobías.
        d. Judit

Proverbios
«Introducción a los Proverbios», párrafos 1-3).

A. Naturaleza y origen
    1. El libro más antiguo de la literatura sapiencial del Antiguo Testamento.
    2. Una antología de colecciones anteriores.
    3. El prólogo y la obra redaccional valoran esta herencia del pasado.

B. Propósito
    1. Adaptar la religión del pasado a las condiciones de vida del pueblo en el período posexílico.
    2. Ofrecer una reflexión sobre los hechos y acontecimientos de la vida diaria para ayudar al creyente a encontrar la felicidad en esta vida – v. la anotación a Pro 10, 1.

C. Contenido
    1. Prólogo (Pro 1-9).
    2. Proverbios de Salomón (Pro 10, 1 – 22, 16).
    3. Proverbios de los sabios (Pro 22, 17 – 24, 22).
    4. Otros proverbios de los sabios (Pro 24, 23-34).
    5. Otros proverbios de Salomón (Pro 25 – 29).
    6. Palabras de Agur (Pro 30, 1-14).
    7. Proverbios numéricos (Pro 30, 15-34).
    8. Proverbios de Lemuel (Pro 31, 1-9).
    9. La mujer perfecta – v. Pro 31, 10-31.

D. Fecha de su composición
    1. El núcleo del libro, Pro 10, 1 – 22, 16 y Pro 25 – 29, proviene de antes del exilio.
    2. Las otras colecciones son posexílicas, posiblemente del siglo V antes de Cristo.
    3. El prólogo proviene del siglo II antes de Cristo – v. «Introducción a los Proverbios», último párrafo.

Job

A. Naturaleza
    1. Un diálogo poético enmarcado por dos relatos en prosa.
    2. El más largo de los antiguos poemas hebreos que han llegado hasta nosotros.

B. Propósito (v. «Introducción a Job»).
    1. Una reflexión sobre el profundo problema teológico del sentido y función del dolor en la vida de un hombre justo.
    2. Propone el problema de la «justicia» en la vida humana.
        a. En el principio de su historia, la justicia de Yavé se manifestó a Israel en forma de liberación, salvación.
        b. En el desierto, la justicia de Yavé se manifestó en forma de destrucción.
        c. Los sabios insistieron en la eficacia de vivir bien según ciertas leyes morales (sabiduría = vida virtuosa = éxito).
        d. El autor de Job pone en duda este entendimiento de justicia y de sabiduría.

C. Plan del libro
    1. El principio del cuento popular (Job 1, 1 – 2, 13).
    2. Los diálogos (Job 3 – 31).
        a. El primer ciclo de discursos (Job 2, 11 – 14, 22).
        b. El segundo ciclo de discursos (Job 15 – 21).
        c. El tercer ciclo de discursos (Job 22 – 28).
        d. Job presenta su defensa (Job 29 – 31).
    3. Las intervenciones de Elihú (Job 32 – 37).
    4. Yavé responde a Job (Job 38, 1 – 42, 9).
    5. El fin del cuento popular (Job 42, 10-17).

D. La solución del autor de Job
    1. El argumento de los amigos de Job – Dios es justo – v. la anotación a Job 4, 1, primer párrafo.
        a. El que sufre tiene culpa.
        b. Job sufre.
        c. Entonces, Job es culpable.
    2. El argumento de Job – rechaza la doctrina tradicional sobre la retribución.
        a. Soy inocente.
        b. No obstante, sufro.
        c. ¿Cómo me puede tratar así Yavé?
    3. El argumento de Yavé.
        a. El es el creador todopoderoso.
        b. La inocencia de Job no le da el derecho de demandar algo del Señor.
        c. El hombre no puede comprender los designios de su creador – v. Job 42, 1-6 y la anotación a Job 42, 1.

E. Fecha de la composición del libro: probablemente en el siglo VI o V antes de Cristo

Eclesiastés
«Introducción al Eclesiastés»).

A. Critica el movimiento sapiencial y sus soluciones fáciles para los misterios de la vida

B. Propugna la soberanía e independencia de Dios

C. Tema: «Vanidad de vanidades»

D. Fecha de su composición: el siglo IV o III antes de Cristo

Trabajo de casa

    1. Repasar la lección entera.
    2. Estudiar. «Introducción a 1 Macabeos».
1 Mac 1, 1-9 (Introducción: helenismo en Asia Menor).
1 Mac 1, 10 – 2, 70 (La revuelta macabea).
1 Mac 3, 1 – 9, 22 (Judas Macabeo).
«El libro de Rut».
Rut 1 – 4.
«El libro de Ester».
Est 11 – 12.
Est 1 – 3.
Est 13, 1-7.
Est 4.
Est 13, 8 — 15, 19.
Est 5, 3-8, 17.
Est 16.
Est 9, 1 – 11, 1.

8
Religión y Cultura Seglar: La Comunidad Judía y Helenismo

Examen

    1. ¿Quién es el prototipo del sabio?
    2. ¿Verdadero o falso?: hay tres libros de Sabiduría: Proverbios, Job y Eclesiastés.
    3. ¿Cuál de los libros de Sabiduría tiene las partes más antiguas?
    4. ¿Verdadero o falso?: el autor de Job está de acuerdo con la sabiduría tradicional de su pueblo.
    5. ¿Verdadero o falso?: el libro Eclesiastés es muy optimista.
    6. ¿Cómo se llama la moabita famosa que fue la bisabuela del rey David?
    7. ¿Cómo se llama la reina judía de Persa que salvó a su pueblo?
    8. ¿Qué hizo Alejandro, hijo de Filipo II de Macedonia, para merecer el título de «el Grande»?
    9. ¿Cómo se llama el hijo de Matatías que llevaba el sobrenombre de Macabeo?
    10. ¿Verdadero o falso?: el rey Antíoco IV Epifanes persiguió al pueblo judío.

El período helénico
(333-363 aC).

A. Alejandro Magno (v. 1 Mac 1, 1-7 e «Introducción a 1 Macabeos», primer párrafo).
    1. Sucedió a Filipo II de Macedonia en el año 336 aC.
    2. Derrotó a Darío III, el último emperador persa.
    3. Recorrió los países del Medio Oriente en el año 333 aC.
    4. Impuso los ideales, las costumbres y la lengua griega por todo su imperio.
    5. Murió en Babilonia en el año 323 aC.

B. La división del imperio de Alejandro (v. 1 Mac 1, 8-9 e «Introducción a 1 Macabeos», segundo párrafo).
    1. Los Tolomeos dominaban Egipto y Palestina.
    2. Los Seléucidas (o Antíocos) dominaban Siria y Mesopotamia.

C. Las fortunas de Palestina
    1. Bajo los Tolomeos (323-197 aC) los judíos no se molestaban por su religión y sus costumbres.
    2. En el año 197 aC los Seléucidas vencieron a los egipcios y les quitaron Palestina.

La revuelta macabea

A. La crisis cultura1 bajo Antíoco IV Epifanes (v. 1 Mac 1, 10-15; 2 Mac 4, 7-20; y la anotación a 1 Mac 1, 1).

B. La persecución religiosa
    1. El pillaje del templo (170 aC) – v. 1 Mac 1, 16-28.
    2. El saqueo de Jerusalén (167 aC) – v. 1 Mac 1, 29-39.
    3. El decreto – v. 1 Mac 1, 41-53 y la anotación a 1 Mac 1, 41.
    4. El culto de Zeus Olímpico en el templo – v. 1 Mac 1, 54-64.

C. La rebeldía de Matatías (v. la anotación a 1 Mac 2, 1).
    1. La rebeldía (167 aC) – v. 1 Mac 2, 1-48.
    2. La muerte de Matatías (166 aC) – v. 1 Mac 2, 49-70.

Las guerras de los hermanos Macabeos
(v. «Introducción a 1 Macabeos», último párrafo).

A. El mando de Judas, el Macabeo (1 Mac 3, 1 – 9, 22).
    1. Sucede a su padre, Matatías (166 aC) – v. 1 Mac 3, 1-2 y la anotación a 1 Mac 3, 1.
    2. La purificación del templo.
        a. La purificación por Judas (164 aC) – v. 1 Mac 4, 36-55.
        b. La fiesta anual de la dedicación del templo (Hanukkah).
    3. La muerte de Judas (160 aC).

B. El mando de Jonatán (1 Mac 9, 23 – 12, 53).
    1. Sucede a su hermano Judas (160 aC).
    2. Cae preso (143 aC).

C. Simón, soberano y sumo sacerdote (1 Mac 13 – 16) (v. la anotación a 1 Mac 12, 42).
    1. Sucede a su hermano Jonatán (143 aC).
    2. El asesinato de Simón (134 aC).

El mando de los Asmoneos
(134-63 aC)

A. Juan Hircano, hijo de Simón (134-104 aC) (v. 1 Mac 16, 18-24).

B. Aristóbulo (104-103 aC).

C. Alejandro Janeo (103-76 aC).

D. Salomé Alejandra (76-69 aC).

E. Aristóbulo II (69-63 aC).

Las novelas religiosas y las relaciones entre judíos y paganos

A. La pagana en el mundo judío: Rut
    1. Una reacción a un nacionalismo celoso – v. «El Libro de Rut».
    2. Escrito aproximadamente en el siglo IV aC

B. El judio en el mundo pagano: Ester
    1. La vida del judío de la Diáspora – v. «El libro de Ester».
    2. Escrito entre el siglo V y II aC.

Algunas fechas importantes

398 aC- La misión de Esdras
333 aC – Alejandro Magno atraviesa el Oriente Medio.
323 aC – La muerte de Alejandro y la división de su imperio.
Los Tolomeos dominan Egipto y Palestina.
197 aC – Los Seléucidas quitan Palestina a los Tolomeos.
175 aC – Antíoco IV Epifanes empieza a reinar
170 aC – El pillaje del templo
167 aC – El saqueo de Jerusalén.
El decreto.
El culto de Zeus Olímpico en el templo.
La rebeldía de Matatías.
166 aC – La muerte de Matatías.
Judas Macabeo (hasta 160)
164 aC – La purificación del templo.
160 aC – La muerte de Judas.
Jonatán (hasta 143).
143 aC – Simón (hasta 134).
134 aC – Juan Hircano 1 (hasta 104).
1O4 aC – Aristóbulo 1 (hasta 103).
103 aC – Alejandro Janeo (hasta 76).
  76 aC – Salomé Alejandra (hasta 69).
  69 aC – Aristobulo II (hasta 63)
  63 aC – El general romano Pompeyo toma Jerusalén.

Trabajo de casa

    1. Repasar la lección entera.
    2. Estudiar: Ez 38 – 39 (Gog y Magog).
Is 24 – 27 (El apocalipsis de Isaías).
«Segunda parte del libro de Zacarías».
Zac 9 – 14 (Segunda parte del libro).
«Introducción a Daniel».
Dan 1 – 6 (Daniel y los reyes de Babilonia).
Dan 7 – 12 (Las visiones de Daniel).
Dan 13 – 14 (Tres historias).

9
La Venida del Mesías: El Apocalipsis de Daniel

Examen

    1. ¿Verdadero o falso?: los judíos vivieron pacíficamente bajo los Tolomeos durante 126 años.
    2. ¿Verdadero o falso?: la cultura helenística no ofreció ningún reto ni problema a la religión judía.
    3. ¿Qué se hizo para profanar el templo en el año 167 aC?
    4. ¿Verdadero o falso?: los descendientes de los Macabeos gobernaron Palestina hasta el año 63 aC.
    5. ¿Verdadero o falso?: Rut, Ester, Tobías y Judit tienen un tema común: las relaciones entre judíos y paganos.
    6. ¿Verdadero o falso?: según Isaías, un día Yavé preparará un banquete en su cerro santo para todos los salvados.
    7. Según Zacarías, ¿quién viene hacía Jerusalén humilde y montado sobre un burro?
    8. ¿Verdadero o falso?: según el libro de Daniel, Daniel fue un oficial de la corte caldea.
    9. ¿Quién mandó la mano que escribió en la pared del palacio de Baltasar?
    10. ¿Escribió Daniel el libro de Daniel?

La apocalíptica

A. El término «apocalíptica»
    1. Se deriva del griego «apokalyptein», que significa «desvelar» o «revelar».
    2. El término hebreo que mejor corresponde a esta idea es «hazon», que significa «visión».

B. La apocalíptica brotó de la profecía
    1. Tuvo raíces en los finales del reino de Judá.
        a. El resurgimiento profético inspirado por Jeremías.
        b. La reforma deuteronomista patrocinada por Josías.
    2. Se formó durante el exilio.
        a. Ezequiel creó el «modelo» del estilo apocalíptico por siglos.
        b. Segundo Isaías.
    3. Se desarrolló en el judaísmo posexílico.
        a. El impacto de una actitud antigentil.
        b. La cesación del profetismo.
        c. Los salmos escatológicos.
        d. La época helenística.

C. Los rasgos de la apocalíptica
    1. Los apocalípticos eran hombres de la palabra escrita.
    2. Entraban en una misión cósmica, no nacional.
    3. Desarrollaron una visión religiosa de la historia universal, no un juicio sobre acontecimientos concretos.
    4. Preveían una dominación universal de Yavé.
        a. Prestaron poca atención al mesianismo davídico.
        b. Tenían el convencimiento de que únicamente una acción directa de Dios puede transformar el mundo.
    5. Escribieron simbólicamente sobre unas «visiones» que ellos mismos no comprendían del todo.

Los escritos apocalípticos

A. Características
    1.Revelaciones misteriosas y simbólicas de secretos celestiales.
        a. De una lucha cósmica.
        b. De una victoria escatológica
    2. Recibidas a través de visiones fantásticas.
    3. Transmitidas o explicadas por ángeles a un vidente.
    4. Hacen referencia a la historia del pasado y a la actual.
    5. Tienen que ver con la instauración escatológica del reino mesiánico de Dios.
    6. Utilizan algún personaje del pasado remoto como destinatario de la revelación.
    7. Los acontecimientos que para el escritor ya constituyen un pasado histórico se presentan como profecías de futuros acontecimientos.

B. Ejemplos del simbolismo apocalíptico
    1. Las partes del cuerpo humano.
        a. Los ojos: el conocimiento.
        b. Las manos: el poder.
        c. Las piernas: la estabilidad.
        d. El cabello blanco: la antigüedad o la majestad.
        e. La boca: el oráculo divino.
    2. Los animales.
        a. El león: la realeza.
        b. El buey: el vigor.
        c. El águila: la rapidez.
        d. El dragón o monstruo marino: el mal.
        e. El cordero: el sacrificio.
        f. Los cuernos de un animal el poder.
        g. Las alas de un pájaro: la agilidad.
    3. El vestido.
        a. Una larga túnica: el sacerdocio.
        b. El anillo o una corona: la condición real
    4. Los colores.
        a. El blanco: alegría o victoria.
        b. El rojo de sangre: martirio.
        c. El escarlata: magnificencia y lujo.
    5. Los números.
        a. Cuatro: los extremos del mundo creado.
        b. Siete o cuarenta: perfección.
        c. Doce: el nuevo Israel o pueblo de Dios.
        d. Mil: una multitud.

C. Los apocalipsis del Antiguo Testamento
    1. Gog y Magog (Ez 38 – 39) – v. la anotación a Ez 38, 1, párrafos 1-4.
    2. El apocalipsis de Isaías (Is 24 – 27) – v. la anotación a Is 24, 1.
    3. Segundo Zacarías (Zac 9 – 14) – v. «Segunda parte del libro de Zacarías».
    4. Las visiones apocalípticas de Daniel (Dan 7 – 12).

El libro de Daniel

A. Contenido
    1. Seis relatos edificantes (Dan 1 – 6).
        a. La prueba de los alimentos (Dan 1).
        b. El sueño de Nabucodonosor (Dan 2)
        c. Los compañeros de Daniel en el horno encendido (Dan 3).
        d. La locura de Nabucodonosor (Dan 4).
        e. El banquete de Baltasar (Dan 5).
        f. Daniel en el foso de los leones (Dan 6).
    2. Cuatro visiones apocalípticas (Dan 7 – 12).
        a. Las cuatro bestias (Dan 7).
        b. El carnero y el macho cabrío (Dan 8).
        c. Las setenta semanas (Dan 9)
        d. Las guerras helenísticas (Dan 10 – 12)
    3. Tres cuentos (Dan 13 – 14)
        a. Susana (Dan 13).
        b. Los sacerdotes de Bel (Dan 14, 1-22).
        c. El dragón (Dan 14, 23-42).

B. Género literario (v. «Introducción a Daniel»).
    1. El género haggádico.
        a. Utilizado en los capítulos 1-6 y 13-14.
        b. Un relato con escasa o nula base en la realidad histórica.
        c. Contado con el fin de inculcar una lección moral.
        d. No tenemos ningún medio para determinar si el Daniel de estos relatos fue un personaje histórico o una simple creación del folklore judío.
    2. El género apocalíptico (Dan 7 – 12).

C. Propósito
    1. Para animar a los judíos a que se mantuviesen fieles a la religión de sus antepasados, frente a:
        a. El fuerte atractivo de la cultura helenística.
        b. La sangrienta persecución de Antíoco IV Epifanes.
    2. Para demostrar la superioridad de la sabiduría y el poder el Dios de Israel.
    3. Para nutrir una esperanza para el futuro.

D. Fecha
    1. Después del año 167 aC – porque da una detallada descripción de la profanación del templo y de la persecución.
    2. Antes del año 164 aC – porque no conoce la muerte de Antíoco IV en el año 164.

Los relatos y la persecución bajo Antíoco IV Epifanes

A. Los alimentos impuros (Dan 1).
    1. La moraleja del relato: al que rechaza el alimento impuro, Dios lo sostendrá.
    2. La relación al período macabeo – v. 1 Mac 1, 62-63.

B. La estatua de oro (Dan 3).
    1. La moraleja del relato: el Dios de Israel protege a su pueblo.
    2. La relación al período macabeo – v. 1 Mac 1, 54 y 1 Mac 2, 15-26.

C. El banquete de Baltasar (Dan 5).
    1. La moraleja del relato: Dios castiga a quienes profanan las cosas sagradas.
    2. La relación al período macabeo – v. 1 Mac 1, 21-28.

El sueño de Nabucodonosor
(Dan 2).

A. La explicación del sueño (v. Dan 2, 38-45 y la anotación a Dan 2, 27).

B. La relación al período macabeo (v. 1 Mac 2 y lo siguiente).

C. La esperanza mesiánica para los Macabeos (Dan 2, 44).
    1. Un reino que es de Dios – como el reino davídico.
    2. Un reino que «permanecerá eternamente».
    3. Un reino último – que «destruirá a todos los demás reinos».

Las cuatro bestias
(Dan 7).

A. La visión (v. Dan 7,1-14).

B. La explicación (v. Dan 7, 15-28).

C. El «Hijo del Hombre»
    1. En el texto hace referencia a «los santos del Altísimo» (Dan 7, 18).
        a. Es un símbolo.
        b. Es el pueblo judío fiel.
    2. Tiene una esperanza mesiánica – v. Dan 7, 27
    3. El desarrollo de la esperanza.
        a. Los Macabeos no lograron restaurar el reino.
        b. Perduró la esperanza de una restauración.
        c. Llegó a ser la esperanza de un individuo – el Mesías – que iba a realizar la restauración.

Trabajo de casa

    1. Repasar la lección entera.
    2. Estudiar: «Introducción al Eclesiástico».
El Prólogo del Eclesiástico.
Eclo 1 – 6.
«Introducción a Sabiduría».
«El libro de Sabiduría».
Sab 1 – 5 (El premio de la justicia).
Sab 6 – 9 (El discurso a los reyes sobre la sabiduría).
Sab 10 – 19 (La sabiduría de Dios actúa en la historia).
«Introducción a Jonás».
Jon 1 – 4.

10
El Judaísmo antes del Comienzo de la Era Cristiana

Examen

    1. ¿Verdadero o falso?: los apocalípticos escribieron simbólicamente sobre unas «visiones» que ellos mismos no comprendían del todo.
    2. Dé un ejemplo del simbolismo apocalíptico
    3. ¿Cuándo fue escrito el libro de Daniel?
    4. ¿Cuál es el propósito del libro de Daniel?
    5. ¿Verdadero o falso?: en la visión de las cuatro bestias, el «Hijo del Hombre» es un símbolo del pueblo judío fiel.
    6. ¿Verdadero o falso?: el libro de Eclesiástico tiene muchísimos consejos variados.
    7. ¿Verdadero o falso?: según el libro de Sabiduría, Dios premiará a los justos después de la muerte.
    8. ¿Verdadero o falso?: el libro de Sabiduría tiene el mismo punto de vista sobre la vida del que tienen los libros de Job y Eclesiastés.
    9. ¿Verdadero o falso?: el libro de Sabiduría es el primer esfuerzo importante para expresar la fe y la sabiduría de Israel no solamente en idioma griego, sino también en forma adaptada a la cultura griega.
    10. ¿Verdadero o falso?: el libro de Jonás es un cuento, pero destaca con mucha claridad algunas verdades que olvidaban los de su tiempo.

La sabiduría judía y el helenismo

A. Eclesiástico (Sirá) (v. «Introducción al Eclesiástico»).
    1. Propósito.
        a. Una apología del judaísmo.
        b. Defender la cultura y la herencia religiosa del judaísmo frente al desafío del helenismo.
        c. Demostrar que la auténtica sabiduría reside en Israel – v. Introducción al Eclesiástico, párrafos 1 y 2.
    2. Una síntesis de la religión revelada y de la sabiduría empírica.
    3. Fecha de composición.
        a. Escrito en hebreo dos siglos antes de Cristo.
        b. Muy probablemente en el año 180 aC.
        c. Fue traducido al griego después del año 132 aC – v. El Prólogo del Eclesiástico.

B Sabiduría (Sabiduría de Salomón) (v. «El libro de Sabiduría»).
    1. Propósito.
        a. Robustecer la fe de los judíos en Alejandría.
        b. Tratar el problema, viejo ya de siglos, de la retribución.
        c. Demostrar que los judíos poseen la verdadera sabiduría.
        d. Tratar de lograr una síntesis entre los dos humanismos, el antropocéntrico de los griegos y el teocéntrico de los hebreos.
    2. Fue escrito directamente en griego en Egipto.
    3. Es el último libro del Antiguo Testamento – escrito en los años 80-50 aC.
    4. Es el primero y único ejemplo en todo el Antiguo Testamento donde se afirma clara y taxativamente que el destinó real del hombre es la vida futura junto a Dios (Sab 3 – 5) – v. Sab 3, 1-10 y la anotación a Sab 3, 1.

C. Ultimos «prophetas»
    1. Baruc – v. «Introducción a Baruc».
        a. Escrito para ayudar a los judíos de la diáspora a que comprendan su situación y nutran su fe.
        b. El texto original hebreo se perdió – tenemos sólo la traducción griega.
        c. Fue escrito en el último siglo antes de Cristo.
    2. Jonás.
        a. Interesado por la cuestión de las relaciones entre Israel y los demás pueblos – un interés posexílico.
        b. Un relato didáctico – una parábola con ciertos elementos alegóricos.
        c. Un mensaje sobre la amplitud con que se extiende la misericordia del Señor.

El período romano

A. El establecimiento del poder romano
    1. Pompeyo tomó Jerusalén en el año 63 aC.
    2. Palestina se incorporó a la provincia romana de Siria.
    3. En el año 47, Julio César nombró al sumo sacerdote Hircano II como etnarca (gobernador de un grupo étnico deñtro de un territorio) y puso al idumeo, Antípatro II, como prefecto de Judea.
    4. Herodes, hijo de Antípatro II, fue nombrado gobernador de Galilea.

B. Herodes el Grande (37-4 aC).
    1. Fue declarado «Rey de Judea» por los romanos en el año 40 aC.
    2. En el año 37 pasó a ser dueño indiscutible de Palestina.
    3. Era directamente responsable ante Roma.
    4. Eliminó sangrientamente toda oposición a su autoridad.
    5. Empezó un programa de construcciones monumentales, incluyendo una restauración del segundo templo.
    6. Sentía escaso interés por el judaísmo – era un helenista.

C. La división del reino de Herodes entre tres de sus hijos (4 aC) (v. «Palestina en tiempos de Jesús»).
    1. Arquelao heredó Judea, Samaria e Idumea.
        a. Recibió el título de etnarca.
        b. Fue exiliado en el año 6 dC, y su territorio fue convertido en provincia romana bajo un gobernador romano.
    2. Herodes Antipas heredó Galilea y Perea.
        a. Recibió el título de tetrarca (pequeño príncipe que reinaba sobre la cuarta parte de un territorio).
        b. Fue exiliado en el año 39 dC.
    3. Filipo heredó Traconítide, Iturea y otros territorios del nordeste.
        a. Recibió el título de tetrarca.
        b. Murió en el año 34 dC, y su territorio pasó a formar parte de la provincia romana de Siria.

Los movimientos judíos en Palestina

A. Los fariseos
    1. Eran los «separados», llamados así probablemente por sus enemigos, debido a que recusaban abiertamente el trato con los gentiles, los pecadores y los demás judíos poco observantes de la ley.
    2. Los orígenes de este grupo han de situarse en la clase de los «escribas» (legistas) laicos, que se formó en el período helenístico posexílico; surgieron como movimiento organizado, aproximadamente en el año 140 aC.
    3. Tenían una relación bastante estrecha con los asideos – v. 1 Mac 2, 42.
    4. Eran un grupo seglar.
    5. Propugnaban un legalismo riguroso.
    6. Aceptaban como válidas no sólo la ley escrita, sino la ley oral – a saber, las interpretaciones de la ley, por los escribas, desde Esdras.
    7. Eran los «liberales» de la época.
    8. Eran los antepasados del judaísmo ortodoxo de hoy día.

B. Los saduceos
    1. Un movimiento sacerdotal y aristocrático.
    2. El nombre quiere decir que son descendientes de la antigua familia sacerdotal de Sadoc (1 Re 1, 27).
    3. Simpatizaban con el helenismo y se metían en asuntos políticos.
    4. Eran conservadores, y se preocupaban de mantener celosamente sus prerrogativas sacerdotales.
    5. Se oponían con todo vigor a los fariseos y su interpretación oral de la ley, porque recusaban una intromisión de los laicos en un terreno que consideraban dominio propio de los sacerdotes.

C. Los esenios
    1. También tenían su origen en el movimiento asideo (1 Mac 2, 42).
    2. Procedían de los asideos que abandonaron a los macabeos – v. 1 Mac 7, 8-18.
    3. Fundaron una ciudad en el desierto, en la orilla occidental del Mar Muerto (Qumrán), en 140-130 aC.
    4. Vivían una vida comunitaria como monjes.
    5. Eran observantes estrictísimos de la ley.
    6. Muchos practicaban el celibato.

Algunas fechas importantes

63 aC – Pompeyo toma Jerusalén.
Palestina se incorporó a la provincia romana de Siria.
47 aC – Julio César (hasta 44).
37 aC – Herodes el Grande empieza a reinar en Jerusalén.
29 aC – Octaviano (más tarde llamado Augusto) se hace proclamar emperador de Roma.
  4 aC – La muerte de Herodes y la división de su reino.
Arquilao, etnarca de Judea, Samaria e Idumea.
Herodes Antipas, tetrarca de Galilea y Perea.
Filipo, tetrarca de Traconítide, Iturea y otros territorios del nordeste.