1
Los Hermanos en Jerusalén
Introducción
A. El propósito de este curso
1. Proporcionar a sus participantes un entendimiento más profundo de la naturaleza, la vida y la misión de la Iglesia
2. Familiarizarles con la fe de la Iglesia primitiva en Jesús resucitado.
3. Ayudarles a comprender mejor los desafíos y problemas de adaptación cultural que 1a Iglesia primitiva tuvo que afrontar.
4. Introducirles a la vida y las enseñanzas de Pablo.
B. El plan de este curso (Diez sesiones sobre los temas siguientes):
1. Los hermanos en Jerusalén.
2. La extensión de la comunidad cristiana.
3. Pablo y su misión a los gentiles.
4. Las cartas de Pablo.
5. Las iglesias de los gentiles.
6. El evangelio según Pablo.
7. El heraldo del misterio.
8. Judeo-cristianismo.
9. Las epístolas a todas las iglesias.
10. El apocalipsis de Juan.
C. El método de este curso
1. Presentación por el profesor.
2. Diálogo y preguntas.
3. Trabajo de casa entre las sesiones.
4. Examen al comienzo de cada sesión.
D. Los materiales necesarios para este curso
1. Una edición de «La Biblia Latinoamericana».
2. Un cuaderno para los bosquejos y los apuntes personales.
Hechos de los Apóstoles
(v. «Introducción a Hechos»).
A. Autor, fecha y lugar de composición
1. Lucas de Antioquía es el autor.
a. Hechos es la continuación del evangelio según san Lucas – v. la anotación a Lc 1, 1.
b. Tienen la misma dedicatoria y el mismo estilo – v. Lc 1, 3 y Hech 1, 1.
c. La tradición extrabíblica de la Iglesia.
2. ¿Quién es Lucas?
a. No es un apóstol.
b. No es un testigo.
c. El compañero de Pablo – v. Col 4, 14; 2 Tim 4, 11; Filem 24; y «nosotros»: p. ej. Hech 16, 10-17; Hech 20, 5-15; Hech 21, 1-18; Hech 27, 1 – 28,16.
3. Fecha: 80-85.
4. Lugar: probablemente en Grecia.
B. Plan y carácter literario
1. La intención de Hechos – v. Hech 1, 8.
a. El Espíritu guía el desarrollo del cristianismo.
b. El Espíritu dirige a los testigos cualificados, sobre todo a Pedro y Pablo.
c. Describe cómo el cristianismo surgió de su matriz judía y se convirtió en una religión universal.
2. No es tanto una historia como un ensayo teológico.
a. Describe los problemas de la Iglesia primitiva para lectores gentiles.
b. Destaca la importancia de Jerusalén como Iglesia madre.
c. Destaca la acción del Espíritu guiando y formando la comunidad cristiana.
C. Composición
1. Sumarios.
a. Mayores – ofrecen una visión idílica del desarrollo de la Iglesia: Hech 2, 42-47; Hech 4, 32-35; Hech 5, 12-16.
b. Menores – p. ej. Hech 1, 14 y Hech 6, 7.
c. Numerales – p. ej. Hech 2, 41; Hech 4, 4; Hech 5, 14.
2. Discursos.
a. Un tercio de Hechos.
b. Son composiciones de Lucas.
c. Los discursos kerigmáticos reflejan la predicación apostólica: Hech 2, 14-39; Hech 3, 11-26; Hech 4, 8-12; Hech 5, 29-32; Hech 10, 34-43; y Hech 13, 16-41 – v. Hech 2, 14-39 y Jl 3, 1-5; Sal 16, 8-11; Sal 110, 1.
3. Fuentes de Hechos.
a. Lucas compuso libremente algunas partes de su relato.
b. Reelaboró, transfirió, yuxtapuso y refundió otros relatos.
D. Contenido
1. Los veinte primeros años de la Iglesia.
a. Prólogo (Hech 1, 1-11).
b. La comunidad en Jerusalén (Hech 1, 12 – 8, 3).
c. La comunidad lleva el mensaje a Samaria, Chipre y Siria (Hech 8, 4 – 12, 24).
d. La misión de Bernabé y Saulo (Hech 12, 25 – 15, 35).
2. La misión universal de Pablo.
a. Los grandes viajes misioneros (Hech 15, 36 – 21, 14).
b. Pablo el prisionero (Hech 21, 15 – 28, 31).
La hermandad de los discípulos
A. Los «hermanos»
1. Los parientes de Jesús – v. Hech 1, 12-14 y la anotación a Hech 1, 12, primer párrafo.
2. Los seguidores de Jesús – v. Hech 1, 15-16.
a. No puede referirse a parientes.
b. Para Lucas, el discípulo es un hermano de Jesús – v. Lc 8, 19-21.
3. Los discípulos son hermanos, el uno para el otro.
B. La comunidad de hermanos
1. El Espíritu se dio a la comunidad.
a. Pentecostés – v. Hech 2, 1-4 y la anotación a Hech 2, 1, párrafos 1-4.
b. La primera proclamación (Hech 2, 14-41).
2. La vida de los hermanos – v. Hech 2, 42-43 y la anotación a Hech 2, 42.
a. La enseñanza de los apóstoles.
b. La convivencia.
c. La fracción del pan.
d. Las oraciones.
3. El primero y auténtico comunismo.
a. Compartían todo cuanto tenían – v. Hech 2, 44-45 y Hech 4, 32-35 y la anotación a Hech 4, 32.
b. El ejemplo de Bernabé (Hech 4, 36-37).
c. El castigo de Ananías y Safira (Hech 5, 1-11).
Algunas fechas importantes
30 – La muerte y resurrección de Jesús.
Pentecostés.
Trabajo de casa
1. Repasar la lección entera.
2. Estudiar: «Introducción a Hechos».
Hech 1 – 14.
2
La Extensión de la Comunidad Cristiana
Examen
1. ¿Quién es el autor de los Hechos de los Apóstoles?
2. ¿Verdadero o falso?: Hechos describe cómo el cristianismo surgió de su matriz judía y se convirtió en una religión universal.
3. ¿Verdadero o falso?: muchos de los discursos en Hechos reflejan la predicación de los apóstoles.
4. En el principio de Hechos, ¿cómo se le llama a un discípulo de Jesús?
5. ¿Verdadero o falso?: la comunidad cristiana primitiva practicaba una forma de comunismo puro.
6. ¿Qué dijeron Pedro y Juan al hombre tullido que les pidió limosna?
7. ¿Cómo fueron castigados Ananías y Safira?
8. ¿Cómo murió Esteban?
9. ¿A quién encontró Saulo en el camino de Damasco?
10. ¿Qué aprendió Pedro de la visión de animales puros e impuros?
La comunidad en Jerusalén
A. La comunidad nace entre judíos
1. Sus primeros integrantes —los apóstoles, María y los hermanos — eran judíos (Hech 1, 12-14 y Hech 2, 1-4).
2. Los próximos para unirse a la comunidad eran judíos – v. Hech 2, 14-15 y 41.
3. Los hermanos practicaban la religión judía – v. Hech 2, 46 y Hech 3, 1.
B. La comunidad empieza a tener conflictos con las autoridades judías
1. La primera persecución.
a. Pedro y Juan sanan a un hombre tullido (Hech 3, 1-11).
b. Discurso de Pedro en el templo (Hech 3, 12-26).
c. Pedro y Juan ante el Sanhedrín (Hech 4, 1-22).
d. La oración de los apóstoles (Hech 4, 23-31).
2. La segunda persecución (Hech 5, 17-42) – v. Hech 5, 27-39.
C. La comunidad empieza a extenderse a judíos de habla griega («helenistas») (v. Hech 6, 1-6 y la anotación a Hech 6, 1).
1. Distinguidos por idioma y cultura.
2. Los primeros ministros de habla griega.
D. La comunidad empieza a separarse del judaísmo
1. Esteban está acusado de herejía – v. Hech 6, 8-15 y la anotación a Hech 6, 8.
2. El martirio de Esteban – v. Hech 7, 54-60.
3. La gran persecución y dispersión de la comunidad – Hech 8, 1. 1.
La Iglesia empieza a extenderse
a gente de otras razas y de otras nacionalidades
A. Los samaritanos reciben la palabra
1. La predicación de Felipe (Hech 8, 4-8).
2. La comunidad de Jerusalén acepta a los samaritanos – v. Hech 8, 14-17.
B. Los «que temen a Dios» reciben la palabra
1. El eunuco etíope (Hech 8, 26-40) – v. la anotación a Hech 8, 26, párrafos 1-3.
2. Cornelio y su familia (Hech 10, 1 – 11, 18) – v. la anotación a Hech 10, 1, primer párrafo.
a. La visión de Pedro – v. Hech. 10, 9-16.
b. La significación de la visión – v. Hech 10, 34-35
c. El Espíritu se da a Cornelio y su familia – v. Hech 10, 44-46.
d. Pedro bautiza a Cornelio y su familia – v. Hech 10, 47-48.
e. La reacción de los apóstoles y los hermanos de Judea (Hech 11, 1-18) – v. Hech 11, 18.
C. Los paganos de Antioquía reciben la palabra
1. La Iglesia de Antioquía empezó entre judíos – v. Hech 11, 19.
2. La Iglesia de Antioquía se extiende a los «griegos» (paganos) – v. Hech 11, 20-21 y la anotación a Hech 11, 19, primer párrafo.
3. La Iglesia de Jerusalén acepta a los paganos – v. Hech 11, 22-24 y la anotación a Hech 11, 19, segundo párrafo.
D. El celo misionero de la Iglesia de Antioquía
1. Bernabé invita a Saulo a participar en la experiencia antioquena – v. Hech 11, 25-26.
2. La comunidad antioquena ayuda a los judeo-cristianos de Jerusalén – v. Hech 11, 27-30 y la anotación a Hech 11, 19, párrafo último.
3. Los profetas de la comunidad antioquena piden una misión evangelizadora a los judíos de la diáspora – v. Hech 13, 1-3 y la anotación a Hech 12, 24, párrafo 3.
El primer viaje misionero
(v. «Primer Misión de Pablo (año 47-49)»).
A. La isla de Chipre
1. Salamina (Hech 13, 4-5).
2. Pafos (Hech 13, 6-12).
B. Perge de Panfilia (Hech 13, 13).
C. Antioquía de Pisidia (Hech 13, 13-52) (v. la anotación a Hech 13, 13, párrafos 6-12).
D. Licaonia
1. Iconio (Hech 14, 1-7).
2. Listra (Hech 14, 8-20).
3. Derbe (Hech 14, 20-21).
4. Listra (Hech 14, 21).
5. Iconio (Hech 14, 21).
E. Antioquía de Pisidia (Hech 14, 24).
F. Panfilia
1. Perge (Hech 14, 24-25).
2. Atalía (Hech 14, 25).
G. Regreso a Antioquía (Hech 14, 26-27).
Algunas fechas importantes
30 – La muerte de Esteban.
La dispersión de la comunidad de Jerusalén.
40 – Los principios de la Iglesia en Antioquía
43 – Pedro anuncia el evangelio en Joppe.
44 – Bernabé y Saulo enseñan en Antioquía.
La muerte de Santiago, hermano de Juan.
La detención de Pedro por Herodes.
45 – Bernabé y Saulo llevan una colecta a Jerusalén.
El viaje misionero de Bernabé y Pablo (hasta 49).
Trabajo de casa
1. Repasar la lección entera.
2. Estudiar: Hech 15, 1-12.
«Introducción a Gálatas».
Gál 1 – 6.
Hech 15, 13 – 18, 17.
«Introducción a Tesalonicenses».
1 Tes 1 — 5.
2 Tes 1 – 3.
Hech 18, 18 – 19, 20.
3
Pablo y su Misión a los Gentiles
Examen
1. ¿Verdadero o falso?: «helenista» quiere decir un judío de habla aramea.
2. ¿Qué idioma hablaban los primeros siete «diáconos»?
3. ¿Qué sucedió después de la muerte de Esteban
4. ¿Quién empezó a predicar la palabra a los no judíos?
5. ¿En qué difería la Iglesia de Antioquía de la Iglesia de Jerusalén?
6. ¿Qué discutían en el primer concilio de la Iglesia en Jerusalén?
7. ¿Qué ciudadanía tenía Pablo?
8. ¿Tuvo éxito Pablo cuando dio un discurso filosófico en Atenas?
9. ¿Verdadero o falso?: Pablo estaba bien contento de la fe y de la vida de los cristianos en Tesalónica.
10. ¿Qué enseñó Pablo a los tesalonicenses sobre la venida segunda del Señor?
Pablo
A. El nombre de Pablo
1. Probablemente su nombre propio desde su nacimiento era «Pablo».
2. En los círculos judíos, se usaba el nombre semítico de «Saulo».
B. Juventud de Pablo
1. No sabemos la fecha de su nacimiento – parece que fuera antes del año 10.
2. Nació en la ciudad helenística de Tarso de Cilicia (Hech 22, 3).
3. Ciudadano romano desde su nacimiento (Hech 16, 37-38; Hech 22, 25-29; y Hech 23, 27).
4. Era bilingüe – v. Hech 21, 37-40.
5. Era un fariseo – v. Hech 23, 6 y Hech 26, 5.
6. Educado en Jerusalén como un rabino (Hech 22, 3).
C. Conversión de Pablo (v. Hech 9, 1-19 y la anotación a Hech 9, 1, párrafos 1-5).
1. Otras versiones: Hech 22, 1-16: Hech 26, 2-18; y Gál 1, 13-17.
2. Empezó a ser un apóstol — v. 1 Cor 9, 1.
3. La misión de Pablo — v. Hech 9, 15 y la anotación a Hech 9, 1, párrafos 6-7.
D. Primeros años como cristiano
1. Pasó «algunos días» en Damasco – v. Hech 9, 19.
2. Marchó a Arabia – v. Gál 1, 17.
3. Pasó «tres años» en Damasco – v. Gál 1, 18 (y Hech 9, 22-25).
4. Primera visita a Jerusalén – v. Gál 1, 18-20 (y Hech 9, 26).
5. Una estancia larga en Tarso – v. Gál 1, 21 (y Hech 9, 30).
Problemas de relaciones
entre pagano-cristianos y judeo-cristianos
A. Los judaizantes (y. Hech 15, 1-5).
1. Probablemente eran conversos con un trasfondo fariseo.
2. Enseñaban la necesidad de la circuncisión y la observancia de la ley de Moisés para salvarse.
3. Los resultados del primer viaje misionero les preocupaban.
a. El intento de crear comunidades mixtas, según el estilo del modelo de Antioquía, en lo esencial había fracasado.
b. En la mayor parte los judíos de la diáspora no fueron convertidos.
c. Los gentiles (paganos) eran muy receptivos.
4. Sus enseñanzas provocaron disensión y mucha controversia entre ellos mismos y Pablo y Bernabé.
5. La Iglesia de Antioquía mandó a Pablo, Bernabé y otros a Jerusalén para consultar con los apóstoles y los presbíteros (ancianos).
B. El concilio de Jerusalén (v. Hech 15, 6-12 y la anotación a Hech 15, 1).
1. El gozne del relato de san Lucas.
2. El colegio apostólico y presbiteral de Jerusalén reconoce oficialmente la evangelización de los gentiles.
3. La Iglesia cristiana rompe oficialmente con su matriz judía.
4. El decreto de Jerusalén sobre los alimentos (Hech 15, 13-35) – v. la anotación a Hech 15, 22.
La lucha de Pablo contra el influjo de los judaizantes
A. El incidente de Antioquía (v. Gál 2, 11-14 y la anotación a Gál 2, 11, párrafos 1-3).
B. Galacia
1. Identificación de los gálatas.
a. Los gálatas eran una raza bárbara, emparentados con los celtas o galos.
b. La provincia romana de Galatia comprendía la primitiva «región de Galacia», al norte del Asia Menor, y gran parte del sur y del centro incluyendo Antioquía de Pisidia, Iconio, Listra y Derbe.
c. La población de todo el territorio era una gran mezcla de gálatas, griegos, romanos y judíos.
2. Pablo y Bernabé fundaron la Iglesia, en el sur de Galacia, en su viaje misionero (Hech 13, 13 – 14, 23).
3. La Carta a los Gálatas.
a. Una de las escrituras más primitivas de Pablo, posiblemente compuesta después del concilio de Jerusalén.
b. Escrita para oponerse a la influencia de los judaizantes – v. Gál 1, 6-10 y la anotación a Gál 1, 6.
4. Contenido de la carta.
a. Introducción (Gál 1, 1-10).
b. Pablo defiende su autoridad y su doctrina (Gál 1, 11 – 2, 21) – v. la anotación a Gál 1, 11, primer párrafo.
c. La fe cristiana y la libertad cristiana (Gál 3 – 4).
d. Exhortación a la vida cristiana (Gál 5, 1 – 6, 10) – v. Gál 5, 1-12.
e. Conclusión (Gál 6, 11-18).
Algunas fechas importantes
37 – La conversión de Pablo.
Pablo en Damasco.
Pablo en Arabia.
Pablo en Damasco (hasta 40).
40 – La primera visita de Pablo a Jerusalén después de su conversión.
Pablo en Tarso (hasta 44).
44 – Pablo se junta con Bernabé en Antioquía.
45 – Pablo y Bernabé llevan una colecta a Jerusalén.
El primer viaje misionero (hasta 49).
49 – El concilio de Jerusalén.
El incidente de Antioquía.
Pabló escribe la Carta a los Gálatas (?).
Trabajo de casa
1. Repasar la lección entera.
2. Estudiar: «Introducción a la Carta a los Filipenses».
Fil 1 – 4.
«Introducción a 1 Corintios».
1 Cor 1 – 16.
4
Las Cartas de Pablo
Examen
1. ¿Qué clase de judío era Pablo antes de su conversión?
2. ¿Verdadero o falso?: Pablo se llama «apóstol» porque conocía a Jesús en su vida mortal y recibió la misión de proclamar su resurrección.
3. ¿Verdadero o falso?: los judaizantes eran judeo-cristianos que creían que la circuncisión y la observancia de la ley de Moisés fueran necesarias para la salvación.
4. ¿Verdadero o falso?: El concilio de Jerusalén apoyó a los judaizantes en contra de Pablo y Bernabé.
5. ¿Verdadero o falso?: la Carta a los Gálatas es muy violenta
6. ¿Verdadero o falso?: cuando Pablo escribió a los cristianos de Filipos estaba preso.
7. ¿Verdadero o falso?: Pablo estaba contento de la unión y de las prácticas de los cristianos en Corinto.
8. ¿Qué enseñó Pablo a los corintios sobre el matrimonio?
9. ¿Qué enseñó Pablo a los corintios sobre los dones espirituales?
10. ¿Qué enseñó Pablo a los corintios sobre la resurrección?
«Epístola» como género literario
A. Importancia
1. Muy popular y usado en el mundo helenístico.
2. El uso religioso corresponde a los tiempos del Nuevo Testamento.
B. Antiguo género epistolar
1. Fórmula inicial: nombre del remitente, nombre del destinatario y un breve saludo.
2. Acción de gracias – religiosa o no religiosa.
3. Mensaje – el cuerpo de la carta.
4. Saludo final – tenía el mismo valor que la firma en época moderna.
C. Distinción entre cartas y epístolas
1. La «carta».
a. Carece de intención literaria.
b. Comunicación entre dos personas que se encuentran separadas.
c. Confidencial y personal – no para el público.
d. Estilo, tono y forma libre, íntimo y familiar.
2. La «epístola».
a. Un género literario artístico.
b. Es todo lo contrario de una verdadera carta.
c. El contenido está pensado en función de la publicidad.
d. Una cuidadosa composición literaria destinada a un amplio público.
D. Maneras de escribir
1. Escribir uno mismo.
2. Dictar palabra por palabra.
3. Dictar el sentido, dejando la formulación a un secretario.
4. Hacer que otra persona escribiera en nombre de uno, sin señalar el contenido.
Las cartas de Pablo
A. Número
1. Se han conservado trece (o catorce, incluyendo Hebreos).
2. Pablo escribió otras – p. ej. 1 Cor 5, 9 y Col 4, 16.
B. Clasificación
1. Cartas a iglesias particulares: 1 y 2 Tesalonicenses, Filipenses, 1 y 2 Corintios, Colosenses.
2. Carta a grupo de iglesias: Gálatas.
3. Carta a un individuo: Filemón.
4. Las cartas pastorales: 1 y 2 Timoteo, Tito.
a. Dirigidas a individuos.
b. Intentadas para todos los miembros de la comunidad.
c. Casi son epístolas.
5. Epístolas: Romanos, Efesios.
C. Cronología
1. Importancia: demuestra el desarrollo teológico de Pablo.
2. No hay consenso común del orden de escribirse las cartas de Pablo.
3. La cronología que vamos a usar:
a. 1 Tesalonicenses – 51, de Corinto.
b. 2 Tesalonicenses – 51, de Corinto.
c. Gálatas – 54, de Éfeso (o posiblemente 49).
d. Filipenses – 56, de Éfeso.
e. 1 Corintios – 57, de Éfeso.
f. 2 Corintios – 57, de Macedonia.
g. Romanos – 58, de Corinto.
h. Filemón – 62, de Roma.
i. Colosenses – 62, de Roma.
j. Efesios – 62, de Roma.
k. 1 Timoteo – 65, de Macedonia.
l. Tito – 65, de Macedonia.
m. 2 Timoteo – 67, de Roma.
El segundo viaje misionero (1)
(v. «Segunda Misión de Pablo (años 50-52)»).
A. Asia Menor
1. Siria (Hech 15, 41).
2. Cilicia (Hech 15, 41).
3. Licaonia.
a. Derbe (Hech 16, 1).
b. Listra (Hech 16, 1-5).
4. Frigia (Hech 16, 6).
5. La región de Galacia (Hech 16, 6).
6. Misia.
a. Troas (Tróade) (Hech 16, 7-10).
B. Europa
1. Macedonia
a. Neápolis (Hech 16, 11)
b. Filipos (Hech 16, 11-40).
c. Anfípolis (Hech 17, 1).
d. Apolonia (Hech 17, 1).
e. Tesalónica (Hech 17, 1-9).
f. Berea (Hech 17, 10-15).
2. Acaya.
a. Atenas (Hech 17, 16-34) – v. la anotación a Hech 17, 16, párrafos 1 y 2.
b. Corinto (Hech 18, 1-17).
Pablo y los tesalonicenses
A. La ciudad portuaria de Tesalónica
1. Capital de la provincia romana de Macedonia.
2. Ciudad cosmopolita, con una gran colonia judía y numerosos cultos paganos.
B. La fundación de la Iglesia en Tesalónica (Hech 17, 1-9).
1. Pablo, Silas (Silvano) y Timoteo llegaron en el año 50.
2. Pablo predicó durante tres sábados en la sinagoga.
3. Luego, pasó a predicar a los paganos.
4. Se convirtió un gran número de griegos «temerosos de Dios» así como muchos paganos.
5. Los judíos excitaron a la multitud contra los misioneros y provocaron su expulsión.
C. Ocasión para las cartas (v. «Introducción a Tesalonicenses»).
1. Pablo aprende que los tesalonicenses están sufriendo persecución – v. 1 Tes 2, 14-15.
2. No puede volver a Tesalónica – v. 1 Tes 2, 18.
3. Envía a Timoteo de Atenas – v. 1 Tes 3, 1-2.
4. Timoteo se reunió con Pablo en Corinto (Hech 18, 5).
5. Poco después Pablo escribe su primera carta – v. 1 Tes 3, 6.
D. Contenido de las cartas (v. la anotacion a 1 Tes 5, 16, párrafos 4-6).
1. No había grandes abusos que tuvieran que corregirse.
2. Pablo escribe para asegurarles de su amor y animarles para que crezcan en la fe.
3. Les instruye sobre la parusía (venida segunda) de Cristo.
E. Importancia doctrinal de las cartas
1. Ofrecen una descripción viva de una comunidad cristiana joven y fervorosa, veinte años después de la resurrección de Jesús.
2. Las enseñanzas escatológicas (del fin del mundo).
a. En este tiempo, los cristianos en general creían que Jesús vendría a juzgar durante su misma vida – v. la anotación a 2 Tes 1, 1.
b. Los tesalonicenses estaban preocupados por los cristianos que morían antes de la venida de Cristo – v. 1 Tes 4, 13 y la anotación a 1 Tes 4, 13, primer párrafo.
c. Pablo les enseña que los muertos no van a ser perjudicados – v. 1 Tes 4, 14-18.
d. Pablo también parece esperar la vuelta de Cristo durante la primera generación cristiana.
e. El tiempo, nadie lo sabe – v. 1 Tes 5, 1-11.
f. Pablo usa un lenguaje metafórico y apocalíptico – p. ej. 2 Tes 1, 6-10.
El segundo viaje misionero (2)
C. Regreso a Antioquía
1. Cencreas (Hech 18, 18).
2. Viaje por mar a Cesarea (Hech 18, 18-22).
3. Jerusalén (Hech 18, 22).
4. Antioquía (Hech l8, 22).
Algunas fechas importantes
50 – El segundo viaje misionero (hasta 52).
Pablo en Filipos.
Pablo en Tesalónica.
Pablo en Corinto.
51 – Pablo escribe dos cartas a los tesalonicenses de Corinto.
52 – Pablo en Éfeso.
Trabajo de casa
1. Repasar la lección entera.
2. Estudiar: Hechos 19, 21 – 20, 1.
«Introducción a 2 Corintios».
2 Cor 1 — 13.
Hechos 20, 2-3.
«Introducción a la Carta a los Romanos»
Rom 1 – 7.
5
Las Iglesias de los Gentiles
Examen
1. ¿Cuál es más personal, la carta o la epístola?
2. ¿Verdadero o falso?: las cartas y las epístolas antiguas tienen la misma forma.
3. ¿Verdadero o falso?: se han conservado por lo menos trece cartas de Pablo.
4. ¿Quién fundó la Iglesia en la ciudad de Tesalónica?
5. ¿Verdadero o falso?: de vez en cuando Pablo escribe con un lenguaje
apocalíptico.
6. ¿Cuál es el tesoro que llevamos en vasos de barro?
7. ¿Verdadero o falso?: Pablo exhortó a los cristianos de Corinto que contribuyesen a una colecta para pagar los gastos de su ministerio.
8. ¿Escribió Pablo a los romanos antes o después de visitarlos?
9. Según Pablo, ¿qué salvó a Abraham?
10. ¿Verdadero o falso?: según Pablo, Cristo es el nuevo Adán.
El tercer viaje misionero (1)
(v. «Tercera Misión de Pablo (año 52-57)»).
A. Asia Menor
1. La región de Galacia (Hech 18, 23)
2. Frigia (Hech 18, 23).
3. «Asia»
a. Efeso (Hech 19).
Pablo y los filipenses
A. La fundación de la Iglesia en Filipos (Hech 16, 11-40).
B. Ocasión para la carta
1. Para agradecer a los filipenses su generosidad constante —v. Fil 4, 16; Fil 2, 25; y Fil 4, 18.
2. Para advertirles contra la influencia de los judaizantes – v. Fil 3 y la anotación a Fil 3, 11, primer párrafo.
Pablo y los corintios
A. La ciudad de Corinto (v. la anotación a Hech 18, 1, primer párrafo).
1. Capital de la provincia romana de Acaya.
2. Un rico centro industrial, con grandes astilleros, célebre por su arquitectura y por su cultivo de las artes.
3. Una población cosmopolita venida de todas partes del imperio romano.
4. Un centro deportivo.
5. Tenía fama por la corrupción de sus costumbres y por su libertinaje.
B. La fundación de la Iglesia en Corinto (Hech 18, 1-18).
C. Ocasión para la primera carta (v. «Introducción a 1 Corintios»).
1. Los mensajeros de Cloe informan a Pablo sobre desórdenes de la Iglesia de Corinto — v. 1 Cor 1, 11.
2. La comunidad de Corinto consulta a Pablo por carta sobre diversos problemas – v. 1 Cor 7, 1.
3. Pablo recibe a tres visitantes de Corinto – v. 1 Cor 16, 15-18.
D. Contenido de la primera carta
1. Introducción (1 Cor 1, 1-9).
2. Condenación de los desórdenes de la Iglesia de Corinto.
a. Facciones y sabiduría cristiana (1 Cor 1, 10 – 4, 21).
b. El caso del incestuoso (1 Cor 5).
c. Los litigios ante los tribunales paganos (1 Cor 6, 1-11).
d. Libertinaje sexual (1 Cor 6, 12-20).
3. Respuestas a las preguntas de la comunidad.
a. Matrimonio y celibato (1 Cor 7).
b. Las carnes ofrecidas a los ídolos (1 Cor 8 – 10).
c. Buena conducta en las asambleas cristianas (1 Cor 11).
d. Los dones espirituales (1 Cor 15).
e. La resurrección (1 Cor 15).
4. Conclusión (1 Cor 15).
E. Importancia de la primera carta
1. Un cuadro vivo y detallado de la vida cristiana en una ciudad pagana del primer siglo.
2. Información sobre las corrientes espirituales que existían en el seno del cristianismo primitivo y de los problemas que tuvo Pablo.
La enseñanza de Pablo sobre la sabiduría cristiana
A. Rechazo de una sabiduría de elocuencia y de filosofía (v. 1 Cor 1, 17).
1. La cultura griega daba mucha importancia a la calidad intelectual de conocimiento.
2. El gnosticismo era muy popular.
a. La creencia de que la salvación se realiza por conocimientos esotéricos y revelados.
b. La creencia de que el mal se explica por el dualismo.
3. Apolo había producido una gran impresión en la minoría selecta de los cristianos de Corinto – v. 1 Cor 1, 12.
a. Un judío alejandrino.
b. Educado en la escuela exegética de Filón.
c. Un orador elocuente.
B. El mensaje de la cruz (v. 1 Cor 1, 18-25).
1. Una locura según los criterios de la sabiduría de este mundo.
2. Para aquellos que Dios ha llamado, la fuerza y la sabiduría de Dios.
3. La predicación de Pablo depende del poder del Espíritu – v. 1 Cor 2, 1-5.
C. Sabiduría verdadera (1 Cor 2) (v. la anotación a 1 Cor 2, 6).
1. La sabiduría de Dios: el proyecto misterioso de salvación – v. 1 Cor 2, 6-9.
2. Esta sabiduría es un don del Espíritu – v. 1 Cor 2, 10-13.
3. El hombre espiritual – v. 1 Cor 2, 14-16.
4. La madurez espiritual (1 Cor 3, 1-4 y 18-23).
El tercer viaje misionero (2)
b. Pablo sale de Efeo para Corinto y vuelve.
4. Misia.
a. Troáde (Hech 20, 1 y 2 Cor 2, 12-13).
B. Europa
1. Macedonia (Hech 20, 2),
La segunda Carta a los Corintios
A. La que más se parece a una carta y la más subjetiva de todas las escrituras de Pablo
B. Ocasión (v. «Introducción a 2 Corintios»).
Algunas fechas importantes
53 – El tercer viaje misionero (hasta 58).
Pablo en Galicia.
Pablo en Efeso (hasta 57).
54 – Pablo escribe la Carta a los Gálatas desde Efeso (?).
56 – Pablo escribe la Carta a los Filipenses desde Efeso.
57 – Pablo escribe la primera Carta a los Corintios desde Efeso.
Pablo visita Corinto y vuelve a Efeso.
Pablo en Macedonia.
Pablo escribe la segunda Carta a los Corintios desde Macedonia.
Trabajo de casa
1. Repasar la lección entera.
2. Estudiar: Rom 8 – 16.
Hech 20, 3 – 28, 31.
6
El Evangelio según Pablo
Examen
1. ¿Verdadero o falso?: los cristianos de Filipos ayudaban a Pablo de vez en cuando.
2. ¿Qué provocó la primera Carta a los Corintios?
3. Dé un ejemplo de los problemas que Pablo trataba de resolver en su primera Carta a los Corintios.
4. ¿Verdadero o falso?: Pablo consideraba para el predicador del evangelio muy importante la elocuencia y el razonamiento filosófico.
5. Para Pablo, ¿qué es la fuente de la sabiduría verdadera?
6. ¿Verdadero o falso?: según Pablo, los judíos perdieron su oportunidad de salvarse por haber rechazado a Jesús.
7. ¿Qué planes de viaje comunicó Pablo a los romanos?
8. ¿Por qué arrestaron a Pablo en el templo de Jerusalén?
9. ¿Por qué apeló Pablo al César?
10. Según Hechos, ¿cómo murió Pablo?
El tercer viaje misionero (3)
2. Iliria (?) (Rom 15, 19).
3. Grecia (Acaya).
a. Corintios (Hech 20, 23).
La epístola a los Romanos
A. La fundación de la Iglesia en Roma
1. Pablo no fue el fundador – v. Rom 1, 8.
2. No es probable que fuera Pedro tampoco.
a. Claudio había expulsado a los judíos de Roma a causa de «Chresto» antes del 49.
b. Pedro estaba todavía en Jerusalén en el 49.
3. Lo más verosímil es que judíos convertidos de Palestina vinieron a Roma en época muy temprana – v. Hech 2, 10.
B. Ocasión y motivo para la epístola
1. Pablo piensa ir al Occidente y a Roma – v. Rom 1, 13.
a. Su apostolado misionero en el Oriente está acabando – v. Rom 15, 19 y 23.
b. Quiere ir al Occidente, a España sobre todo – v. Rom 15, 23.
c. Su plan es visitar de paso la Iglesia de Roma – v. Rom 15, 24.
d. Primero va a llevar la colecta recogida en las iglesias gentiles a Jerusalén – v. Rom 15, 25-28.
2. Pablo escribe para presentarse a los romanos.
a. Se identifica como «apóstol de los paganos» – v. Rom 11, 13.
b. Hace una exposición de su manera de entender el evangelio – v. Rom 1, 16-17.
C. Importancia de la epístola
1. Ha repercutido en la teología cristiana posterior más que cualquier otro libro del Nuevo Testamento.
2. Se parece más a un tratado que a una carta.
3. Sintetiza las ideas de Pablo en proceso de maduración.
4. Formula las implicaciones más universales del evangelio que Pablo había venido predicando.
a. Antes Pablo enseñaba que la ley no obliga a los cristianos.
b. Ahora enseña que la salvación de todos – judíos y cristianos – no depende de la ley, sino de la fe – v. Rom 10, 12.
Contenido de la epístola
A. Introducción (Rom 1, 1-17).
B. Sección doctrinal (Rom 1, 18 – 11, 36).
1. La humanidad sin Cristo (Rom 1, 18 – 3, 20).
a. El mundo pagano está bajo el dominio del pecado (Rom 1, 18-32).
b. Los judíos están bajo el dominio del pecado, no obstante la ley (Rom 2, 1 – 3, 20).
2. Salvación por fe en Cristo (Rom 3, 21 – 5, 21).
a. La buena nueva: Dios justifica a todos por Cristo (Rom 3, 21-31).
b. El ejemplo de Abraham (Rom 4).
c. La obediencia y la muerte de Cristo nos han salvado (Rom 5).
3. Justificación y la vida cristiana (Rom 6 – 8).
a. Cristo nos libera del pecado y de la muerte (Rom 6).
b. Cristo nos libera de la ley (Rom 7).
c. El Espíritu nos conduce (Rom 8).
4. Dios salvará a Israel (Rom 9 – 11).
C. Sección exhortatoria: la vida cristiana (Rom 12, 1 – 15, 13).
1. La respuesta al don de la justificación por la fe (Rom 12 – 13).
2. Actitud comprensiva con los de conciencia débil (Rom 14, 1 – 15, 13).
D. Conclusión (Rom 15, 14 – 16, 27).
1. Conclusión (Rom 15, 14-34).
2. Recomendación para Febe (Rom 16, 1-24).
3. Doxología (Rom 16, 25-27).
El evangelio de Pablo
A. El concepto de un evangelio de Pablo
1. El conoce un solo evangelio de Cristo – v. Gál 1, 6-7.
2. Su evangelio no fue proclamado en forma de relatos sobre lo que Jesús dijo o hizo.
3. Para él, el evangelio es Jesucristo mismo.
4. Pablo habla de «mi evangelio» porque era consciente de la gracia especial que había recibido para predicar la buena nueva de Cristo – v. Rom 1, 1-7 y la anotación a Rom 1, 1.
B. El contenido del mensaje de Pablo
1. Sobre todo, proclama a Jesucristo, resucitado, el Señor de todos los hombres – v. 2 Cor 4, 3-6.
2. Resuena el kerigma de la primitiva Iglesia – v. 1 Cor 15, 1-7.
3. El evangelio es una fuerza salvífica introducida por Dios en el universo del hombre (Rom 1, 16).
a. El evangelio no proclama solamente el acontecimiento redentor de la muerte y resurrección de Cristo.
b. El evangelio es una fuerza que se comunica y propaga a los hombres – v. Rom 5, 12-21.
4. El evangelio tiene un destino y aplicación universal.
a. Es una fuerza salvífica para «todo el que cree» (Rom 1, 16).
b. La salvación de los gentiles por medio del evangelio forma parte de la gran concepción que Pablo tiene de Cristo resucitado.
c. No hay distinción entre judío y griego (Rom 10, 12).
5. En el evangelio se nos revela el misterio del plan salvífico de Dios.
a. Ideado por el Padre y oculto en Dios desde toda la eternidad – v. 1 Cor 2, 6-7.
b. Comprende la salvación del género humano, haciendo partícipes a los gentiles de la heredad de Israel.
c. La relativa dureza de Israel forma parte de este misterio – v. Rom 11, 25-26.
C. Los efectos de la actividad salvífica de Cristo
1. La reconciliación del hombre con Dios – v. Rom 5, 10-11.
2. La expiación de pecados – v. Rom 5, 6-8.
3. Liberación redentora.
a. La libertad de la ley – v. Rom 7, 4-6.
b. La libertad del pecado – v. Rom 6, 6-7.
c. La libertad de la muerte – v. Rom 6, 8-10.
d. La libertad de nosotros mismos – v. Rom 8, 5-11.
4. Justificación – Rom 3, 26.
El tercer viaje misionero (4)
C. El regreso a Jerusalén
1. Macedonia (Hech 20, 3-5).
2. Viaje por mar de Filipos a Tróade (Hech 20, 6).
3. Tróade (Hech 20, 6-12).
4. Asso (Hech 20, 13-14).
5. Viaje por mar a Mileto (Hech 20, 14-16).
6. Mileto (Hech 20, 17-38).
7. Viaje por mar a Tiro (Hech 21, 1-3).
8. Tiro (Hech 21, 4-6).
9. Viaje por mar a Cesarea (Hech 21, 7-8).
10. Cesarea (He 21, 8-14).
11. Jerusalén.
Prisión de Pablo
A. Su última visita a Jerusalén y detención (Hech 21, 15 – 23, 11).
B. Detención en Cesarea
1. Traslado a Cesarea (Hech 23, 12-35).
2. Juicio ante el gobernador Félix (Hech 24, 1-26).
3. Cautividad por dos años (Hech 24, 27).
4. Juicio ante el gobernador Festo y apelación al César (Hech 25, 1-12).
5. Agripa escucha a Pablo (Hech 25, 13 – 26, 32).
C. Viaje para Roma (v. la anotación a Hech 27, 1).
1. Sidón (Hech 27, 1-3).
2. Mira (Hech 27, 4-5).
3. Tempestad y naufragio (Hech 27, 6-44).
4. Invierno en Malta (Hech 28, 1-10).
5. Siracusa (Hech 28, 11-12).
6. Regio (Hech 28, 13).
7. Putéoles (Hech 28, 15-16).
8. Llegada a Roma (Hech 28, 15-16).
D. Arresto domiciliario en Roma (Hech 28, 17-31).
Algunas fechas importantes
57 – Pablo en Corinto.
58 – Pablo escribe la Carta a los Romanos desde Corinto.
Pablo viaja de Corinto a Jerusalén.
Pablo es arrestado en Jerusalén.
Pablo es detenido en Cesarea (hasta 60).
60 – Pablo apela al César.
Pablo viaja de Cesarea a Roma (hasta 61).
61 – Pablo, en Roma, bajo arresto domiciliario (hasta 63).
Trabajo de casa
1. Repasar la lección entera
2. Estudiar: «Introducción a Colosenses».
Col 1 – 4.
«Introducción a la Carta a Filemón».
Filem 1-25.
«Introducción a Efesios».
Ef 1 – 6.
«Introducción a las Cartas Pastorales (1 y 2 Timoteo; Tito)».
1 Tim 1 – 6.
«Introducción a la Carta a Tito».
Ti 1 – 3.
«Introducción a 2 Timoteo».
2 Tim 1 – 4.
7
El Heraldo del Misterio
Examen
1. ¿Verdadero o falso?: Pedro fundó la Iglesia en Roma.
2. ¿Cuál es el tema principal de Romanos?
3. ¿Verdadero o falso?: Romanos es un tratado teológico que sintetiza muchas ideas de Pablo en proceso de maduración.
4. ¿Considera Pablo que el evangelio que predica no es el mismo evangelio predicado por otros?
5. ¿Para Pablo es el evangelio más una proclamación o una fuerza salvífica?
6. ¿Quién es Onésimo el que llevó las cartas a los colosenses y a Filemón?
7. ¿Fundó Pablo la Iglesia de Colosas?
8. ¿Qué consejos dio Pablo a las esposas en Colosenses y Efesios?
9. ¿Quién es Timoteo?
10. ¿Por qué escribió Pablo a Timoteo y a Tito?
Las cartas de la cautividad
A. Colosenses
1. La Iglesia en Colosas.
a. Colosas es una ciudad de Frigia al este de Éfeso.
b. Epafras llevó la fe a Colosas y probablemente también a las cercanas Laodicea y Hierápolis – v. Col 1, 6-7; Col 4, 12-13;. y la anotación a Col 1, 1, segundo párrafo.
c. Pablo nunca había visitado Colosas – v. Col 2, 1.
2. Motivo e intención.
a. Pablo se sintió preocupado por las noticias de Epafras – v. la anotación a Col 1, 1, primer párrafo.
b. Se opuso a los errores doctrinales – v. Col 2, 8 y Col 2, 16, 23.
3. Contenido.
a. Introducción (Col 1, 1-14).
b. La preeminencia de Cristo (Col 1, 15 – 2, 3).
c. Advertencias contra las falsas doctrinas (Col 2, 4-23).
d. La vida cristiana (Col 3, 1 — 4, 1).
e. Conclusión (Col 4, 2-18).
B. Filemón
1. Motivo e intención – v. «Introducción a la Carta a Filemón».
2. Llegó con la Carta a los Colosenses – v. Col 4, 7-9.
C. Efesios
1. Motivación e intención – v. «Introducción a Efesios».
2. Contenido.
a. Introducción (Ef 1, 1-2).
b. Himno introductorio (Ef 1, 3-14).
c. El misterio cristiano de salvación (Ef 1, 15 – 2, 22).
d. Pablo, heraldo del misterio (Ef 3, 1-13).
e. Una oración para la comunidad cristiana (Ef 3, 14, 21).
f. La vida cristiana (Ef 4, 1 – 6, 17).
g. Conclusión (Ef 6, 18-24).
El misterio
A. La significación de «misterio»
1. Las religiones mistéricas de Grecia.
a. Originalmente aludió a doctrinas o ritos secretos y a la iniciación en ellos.
b. Gradualmente pasó a significar un «secreto» de cualquier tipo.
2. Los escritos apocalípticos judíos.
a. En el Antiguo Testamento se usa en el sentido de una revelación procedente de Dios – p. ej. Dan 2, 47.
b. En la literatura de Qumrán significa un secreto escatológico de Dios, abarcando la creación, la historia del mundo, el fin de los tiempos y el juicio.
c. Como revelado que es, sólo lo podemos aprehender por la fe.
B. Pablo es un heraldo del misterio (v. Ef 3, 1-13 y la anotación a Ef 3, 1).
C. El misterio está escondido desde la eternidad (v. Ef 1, 3-14 y la anotación a Ef 1, 3).
1. Está más allá de la comprensión de los hombres mortales, incluidas las autoridades de este mundo.
2. Ahora ha sido dado a conocer al pueblo santo de Dios.
3. El evangelio es una parte del maravilloso plan del Padre para la salvación de todos.
D. El misterio es cristocéntrico
1. Cristo es el misterio, el plan secreto de Dios – v. Col 2, 2.
2. La significación cósmica de la misión de Cristo.
3. Cristo es la cabeza absoluta del universo – v. Col 1, 15-20 y la anotación a Col 1, 15.
a. Todo fue hecho por medio de él.
b. Todo se mantiene en él.
4. Toda la creación cobra sentido en Cristo, y él es la meta de todas las cosas.
a. El Padre piensa poner todo lo creado bajo el imperio de Cristo (Ef 1, 10).
b. La salvación viene a todos por medio de Cristo, por la incorporación de éstos a su cuerpo, que es la Iglesia – v. Ef 1, 22-23.
c. La creación física entera espera la plena realización del plan salvífico – v. Rom 8, 18-22.
5. Cristo es el nuevo Adán.
a. La intención de Dios es hacer posible por Cristo una unidad entre todas las personas humanas.
b. Cristo ha recibido la misión de llevar el universo a un estado de unidad y armonía.
E. La etapa final del plan de Dios
1. Cristo debe lograr la reconciliación de todos con Dios – v. Ef 4, 11-13.
2. Luego, Cristo devuelve el reino a Dios Padre – v. 1 Cor 15, 24 y 25.
Las cartas pastorales
A. Las cartas pastorales como conjunto (v. «Introduccion a las Cartas Pastorales (1 y 2 Timoteo; Tito»).
1. Las tres cartas se suelen agrupar juntas en virtud de la semejanza de forma y contenido.
2. Son las únicas cartas paulinas dirigidas a individuos que están al cargo de una iglesia local.
a. Timoteo era delegado de Pablo en la región de Éfeso.
b. Tito lo era en la isla de Creta.
3. Tienen por objeto instruirlos en lo tocante al gobierno de las comunidades cristianas locales.
B. Los destinatarios
1. Timoteo.
a. Natural de Listra – v. Hech 16, 1-3.
b. Compañero y colaborador de Pablo – p. ej. 1 Cor 16, 10 y Flp 2, 19.
2. Tito.
a. Convertido por Pablo – v. Ti 1, 4.
b. Compañero y colaborador de Pablo – p. ej. Gál 2, 1 y 2 Cor 7, 5-7.
3. Todos los miembros de la comunidad – p. ej. Ti 3, 15.
C. Lugar y fecha de composición
1. Escritos después del arresto domiciliario de Pablo en Roma.
2. Un posible cuarto viaje misionero por el Mediterráneo oriental.
a. La isla de Creta – v. Ti 1, 5.
b. Efeso – v. 1 Tim 1, 3.
c. Tróade – v. 2 Tim 4, 13.
d. Macedonia.
e. Nicópolis – v. Ti 3, 12.
f. Éfeso – v. 1 Tim 3, 14 y 4, 13.
3. 1 Timoteo y Tito: posiblemente escritas en 65 en Macedonia.
4. 2 Timoteo: probablemente escrita en 67 en Roma.
a. La carta describe a Pablo como un prisionero en Roma – v. 2 Tim 1, 16-17.
b. La última voluntad de Pablo, escrita cuando se encontraba ya muy próximo a la muerte – v. 2 Tim 4, 6-8.
Algunas fechas importantes
62 – Pablo escribe la Carta a los Colosenses desde Roma.
Pablo escribe la Carta a Filemón desde Roma.
Pablo escribe la Carta a los Efesios desde Roma.
63 – El cuarto viaje misionero (?) (hasta 67).
65 – Pablo en Macedonia.
Pablo escribe la primera Carta a Timoteo desde Macedonia.
Pablo escribe la Carta a Tito desde Macedonia.
67 – Pablo en Roma.
Pablo escribe la segunda Carta a Timoteo desde Roma.
La muerte de Pablo.
Trabajo de casa
1. Repasar la lección entera.
2. Estudiar: «Introducción a la Carta de Santiago».
Stgo 1 – 5.
«Introducción a la Carta a los Hebreos».
Heb 1 – 13.
8
Judeo-cristianismo
Examen
1. ¿Dónde estaba Pablo cuando escribió a Filemón, a los colosenses y a los efesios?
2. Según Pablo, si toda la humanidad redimida se considera como un solo organismo, ¿qué lugar ocupa Cristo?
3. Según Pablo, ¿cuál es la meta de toda la creación?
4. Según Pablo, ¿cuándo cumple Cristo su misión?
5. ¿Qué quiere decir Pablo por «He combatido el buen combate»?
6. Según Santiago, ¿qué salvó a Abraham, su fe sólo o sus obras hechas por fe?
7. ¿Verdadero o falso?: Santiago no simpatiza mucho con los ricos.
8. ¿Verdadero o falso?: según Hebreos, la gloria que le corresponde a Jesús aventaja a la de Moisés.
9. Según Hebreos, ¿es Cristo un sacerdote a semejanza de Melquisedec o a semejanza de Aarón?
10. Según Hebreos, ¿cuál es el sacrificio que Cristo, como sumo sacerdote de la Nueva Alianza, ofrece en el templo celestial?\
Judeo-cristianismo
A. Judeo-cristianos
1. Judíos convertidos al cristianismo.
2. Dos grupos.
a. Hebreos: judeo-cristianos de habla y cultura hebrea, principalmente palestinos.
b. Helenistas: judeo-cristianos de habla y cultura griega, principalmente de la diáspora.
B. La comunidad madre de Jerusalén
1. Una comunidad judeo-cristiana.
a. Originalmente compuesta exclusivamente de hebreos: los apóstoles, las mujeres que siguieron a Jesús, María, su madre, y sus «hermanos» (Hech 1, 14) – v. la anotación a Hech 1, 12, primer párrafo.
b. Más tarde compuesta de hebreos y helenistas (He 6, 1).
2. Bajo la dirección de Santiago – v. «Introducción a la Carta de Santiago», párrafos 1 y 2.
a. Un principal de la comunidad de Jerusalén (Gál 2, 9 y 12).
b. Hermano del Señor – v. Gál 1, 19.
c. Jesús resucitado se le apareció (1 Cor 15, 7).
d. Jefe de la comunidad de Jerusalén (Hech 12, 17; Hech 15, 13; y Hech 21,18).
e. Pariente de Jesús – v. Mc 6, 3 y la anotación a Mc 6, 1, primer párrafo.
C. La expansión de la comunidad de Jerusalén
1. Incorporó las ciudades y comarcas de Palestina, Siria y Cilicia – v. la anotación a Hech 15, 13, tercer párrafo.
2. Propagó el evangelio en los territorios orientales, fuera del imperio romano.
D. Características
1. Interés en normas prácticas para vivir bien, no en filosofía.
2. Cristo se veía como un modelo para los creyentes.
3. Una religión ascética – la imitación de la pobreza de Jesús.
4. Una veneración hacia Santiago de Jerusalén.
Comunicaciones entre los judeo-cristianos de las dos culturas
A. La epístola de Santiago (v. «Introducción a la Carta de Santiago»).
1. Autor: Santiago de Jerusalén.
2. Destinatarios – v. Stgo 1, 1.
a. Un grupo de comunidades predominantemente judeo-cristianas, fuera de Palestina.
b. Comunidades que reconocían la autoridad del nombre de Santiago.
3. Finalidad.
a. Tiene los rasgos no de una carta, sino de un sermón o instrucción por escrito.
b. No resalta ninguna circunstancia especial que motivara la carta.
c. Consta de una larga serie de exhortaciones.
d. Tiene una preocupación: que la fe de los destinatarios no sea meramente teórica sino que se realice en la acción.
4. Fecha y lugar de composición.
a. Si el autor es Santiago, anterior al año 62 de Jerusalén.
b. Si no es Santiago, a finales del siglo I.
B. La Epístola a los Hebreos (v. «Introducción a la Carta a los Hebreos»).
1. Autor.
a. Empieza sin un saludo que mencione el nombre del autor – v. Heb 1, 1.
b. Refleja el pensamiento de Pablo, pero no la escribió.
c. Muy posiblemente, su autor es Apolo (Hech 18, 24-28).
d. Parece un judeo-cristiano de trasfondo helenístico.
2. Destinatarios.
a. Los hebreos: judeo-cristianos de Palestina.
b. Posiblemente sacerdotes judíos convertidos al cristianismo.
3. Género literario y finalidad.
a. La obra es calificada como «palabras de exhortación» (Heb 13, 22).
b. Es una homilía escrita.
c. El propósito principal es impedir la apostasía de sus destinatarios.
4. Fecha y lugar de composición.
a. Probablemente escrita antes de la destrucción del templo.
b. Probablemente escrita en Roma (Heb 13, 24).
La muerte y resurreción de Jesús como una obra sacerdotal
A. Una enseñanza superior (v. Heb 6, 1-3).
B. Jesús es nuestro sumo sacerdote (v. Heb 8, 1-2).
1. El papel del sumo sacerdote – v. Heb 5, 1-4 y la anotación a Heb 4, 14, párrafos 1 y 2.
2. Jesús es un sumo sacerdote – v. Heb 5, 5-10.
3. Jesús es un sumo sacerdote eterno.
a. A semejanza de Melquisedec – v. Heb 7, 1-3.
b. Superior a los sacerdotes del Antiguo Testamento – v. Heb 7, 22-28.
C. Jesús es nuestro sacrificio
1. El culto del Antiguo Testamento – v. Heb 9, 1-7 y la anotación a Heb 8, 1.
2. El sacrificio de Jesús.
a. Jesús se sacrificó por nosotros.
b. El sacrificio de Jesús es como el sacrificio del gran día del perdón (Heb 9, 11-14).
c. El sacrificio de Jesús es como el sacrificio que selló la alianza (Heb 9, 15-22) – v. Mc 23-24 y la anotación a Mc 14, 12, párrafo 5.
d. El sacrificio de Jesús es como los sacrificios que borran los pecados (Heb 9, 23-28).
3. El sacrificio de Jesús es el único y eterno sacrificio (Heb 10, 1-10).
D. El efecto de la obra sacerdotal de Jesús (v. Heb 10, 19-23).
1. Podemos entrar al santuario celeste.
2. Cristo inauguró un camino nuevo que atraviesa la cortina.
Algunas fechas importantes
62 —La muerte de Santiago de Jerusalén.
Trabajo de casa
1. Repasar la lección entera.
2. Estudiar: «Introducción a la Carta de Pedro».
1 Pe 1 – 5.
«La Carta de Judas».
Jud 1-25.
«Introducción a Juan 1».
1 Jn 1 – 5.
«La segunda Carta de Juan».
2 Jn 1-13.
«La tercera Carta de Juan».
3 Jn 1-15.
«Segunda Carta de Pedro».
2 Pe 1 – 3.
9
Las Epístolas a Todas las Iglesias
Examen
1. ¿Quiénes eran los primeros judeo-cristianos?
2. ¿Quién era la persona que ostentaba la máxima autoridad entre ellos?
3. ¿Cuál de las cartas del Nuevo Testamento refleja una mentalidad judeo-cristiana de cultura hebrea y fue escrita por los judeo-cristianos que vivían fuera de Palestina?
4. ¿Cuál de las cartas del Nuevo Testamento refleja una mentalidad judeo-cristiana de cultura helenística y fue escrita por los judeocristianos de Palestina?
5. Según las categorías de sacrificios de la ley de Moisés, ¿qué clase de sacrificio es el de Cristo?
6. ¿Verdadero o falso?: el autor de 1 Pedro y de 2 Pedro fue el apóstol Pedro.
7. ¿Verdadero o falso?: 1 Juan da la impresión que su autor conocía personalmente a Jesús.
8. Según 1 Juan, ¿cuál es la prueba de que uno conoce y ama a Dios?
9. ¿Verdadero o falso?: según 1 Juan, nadie ha visto nunca a Dios.
10. ¿Quiénes son los correspondientes en la carta del «Anciano a la Dama Elegida»?
Las epístolas católicas
A. Se distinguen por el nombre del autor a que se atribuyen
B. Se llaman «católicas» en el sentido de «dirigidas a todas las iglesias»
C. Son siete
1. Santiago.
2. 1 Pedro – v. «Introducción a la Carta de Pedro».
a. Escrita por el apóstol Pedro – v. 1 Pe 1, 1.
b. Dirigida a los pagano-cristianos que vivían en la zona norte y este de Asia Menor – v. 1 Pe 2, 9-10.
c. Una exhortación para consolarlos y fortalecerlos en la vida nueva.
d. Se trata de una homilía para una liturgia bautismal.
3. Judas – v. «La Carta de Judas».
a. Escrita por Judas, un pariente de Jesús y hermano de Santiago de Jerusalén – v. Jud 1.
b. Dirigida a unos judeo-cristianos de la diáspora, posiblemente ciertas comunidades de Siria.
c. Una enérgica medida de urgencia para contrarrestar doctrinas perversas.
4. Las tres epístolas de Juan.
a. Escritas por un secretario-discípulo del apóstol Juan.
b. Escritas antes del Evangelio según Juan.
c. 1 Juan presenta todos los rasgos propios de una epístola dirigida a varias iglesias de una misma zona.
d. 2 y 3 Juan son verdaderas cartas destinadas a unas iglesias concretas que caían dentro de la jurisdicción del autor.
5. 2 Pedro – v. «Segunda Carta de Pedro».
a. Tiene una estrecha conexión con la epístola de Judas y depende de la misma.
b. Indica una situación posapostólica – v. 2 Pe 3, 2; 2 Pe 3, 4; y 2 Pe 3, 15-16.
c. Escrita por un autor seudónimo.
El argumento de 1 Juan
A. El prólogo (1 Jn 1, 1-4) anuncia el tema de comunión (v. 1 Jn 1, 3 y la anotación a 1 Jn 1, 1).
1. La unión con Dios.
2. La unión que se da en la comunidad.
B. El primer desarrollo del significado de lo que implica la comunidad con Dios (1 Jn 1, 5 – 2, 29).
1. Debemos andar en la luz – v. 1 Jn 1, 5 y la anotación a 1 Jn 1, 5, párrafos 1-3.
2. Criterios para saber si andamos en la luz.
a. Apartarse del pecado (1 Jn 1, 6 – 2, 2) – y. la anotación a 1 Jn 1, 5, párrafo 4.
b. Cumplir los mandamientos (1 Jn 2, 3-11)— v. la anotación a 1 Jn 2, 1, primer párrafo.
c. No amar al mundo (1 Jn 2, 12-17) – v. la anotación a 1 Jn 2, 1, párrafos 2-4.
d. Rechazar los anticristos (los falsos maestros) (1 Jn 2, 18-29).
C. El segundo desarrollo del significado de lo que implica la comunidad con Dios (1 Jn 3, 1 – 4, 6).
1. Debemos vivir como hijos de Dios – v. 1 Jn 3, 1-3 y la anotación a 1 Jn 3, 1, primer párrafo.
2. Criterios para saber si vivimos como hijos de Dios.
a. Apartarse del pecado (1 Jn 3, 4-10).
b. Cumplir los mandamientos (1 Jn 3, 11-24) y la anotación a 1 Jn 3, 10, párrafos 1 y 2.
c. Rechazar los anticristos (1 Jn 4, 1-6).
D. Dios es amor (v. 1 Jn 4, 7-8 y la anotación a 1 Jn 4, 7, primer párrafo).
1. Dios, que es amor, es fuente del amor (1 Jn 4, 9-21).
2. De Dios viene la fe (1 Jn 5, 1-12).
E. Conclusión y resumen (1 Jn 5, 13-21).
El amor de Dios
A. Ningún otro autor del Nuevo Testamento ha puesto tanto énfasis en la virtud del amor como Juan
B. Jesús, la palabra, es eminentemente la revelación del amor de Dios
1. El amor de Dios es el motivo de que Dios mismo envíe su Hijo al mundo —v. 1 Jn 4, 9.
2. El amor, más que un motivo, es la revelación misma.
a. Dios es amor – v. 1 Jn 4, 16.
b. Jesús es la encarnación del amor divino hacia el hombre, al incorporar en sí esta relación querida por Dios.
3. No debemos considerar esta revelación simplemente como una información acerca de Dios, sino como algo que debe afectarnos y transformarnos íntimamente.
C. El amor no es sólo el signo, sino la esencia misma del verdadero seguimiento de Jesús (y. 1 Jn 3, 23).
1. El amor es vital, activo, constituye la esencia misma del Dios vivo, que quiere asimilar los hombres a sí.
2. Del mismo modo que el amor lleva a Jesús al sacrificio supremo, el amor debe encontrar una expresión semejante en las vidas de sus discípulos – v. 1 Jn 4, 10-11.
3. El amor de Dios es ilimitado, y todo el que ha recibido esta revelación de amor debe corresponder con un amor sin límites.
a. Hacia Dios.
b. Hacia sus hermanos – v. 1 Jn 4, 19-20.
D. El único mensaje que Juan, ya anciano, dirigía a sus discípulos consistía en el repetido «Hijitos míos, ámense los unos a los otros»
Algunas fechas importantes
50- 60 – Santiago escribe su epístola.
62 – La muerte de Santiago.
64 – Pedro escribe su epístola (1 Pedro).
La muerte de Pedro (a no ser que sea en el 67).
66 – Se escribe la Epístola a los Hebreos.
66- 90 – Se escribe la Epístola de Judas.
90-100 – Se escribe la Epístola y cartas de Juan.
100-125 – Se escribe la segunda Epístola de Pedro.
Trabajo de casa
1. Repasar la lección entera.
2. Estudiar: «Introducción al Apocalipsis».
Ap 1 – 22.
10
El Apocalipsis de Juan
Examen
1. Cuando se dice «epístolas católicas», ¿qué significa «católica»?
2. ¿Qué quiere decir 1 Juan por «andar en tinieblas»?
3. ¿Qué quiere decir 1 Juan por «no se ha manifestado lo que seremos al fin»?
4. Si fuera necesario escoger una sola palabra para el mensaje de 1 Juan, ¿cuál sería?
5. Según 1 Juan, ¿qué relación hay entre amar a Dios y amar al hermano?
6. ¿Cuál es el número más usado en el Apocalipsis de Juan?
7. ¿Quién es el que está en medio de los siete candeleros y qué tiene las siete estrellas en la mano derecha?
8. ¿Cuál de los libros del Antiguo Testamento se parece al Apocalipsis de Juan?
9. ¿Verdadero o falso?: solamente 144,000 personas van a salvarse.
10. ¿Verdadero o falso?: el Apocalipsis de Juan se escribió para consolar a los perseguidos por Roma.
El Apocalipsis de Juan y el Antiguo Testamento
A. Contiene numerosas alusiones al Antiguo Testamento – p. ej.:
1. Daniel — v. Dan 7, 9-14 y Ap 1, 12-18.
2. Ezequiel – v. Ez 1, 4-28 y Ap 4, 1-8.
3. Zacarías – v. Za 1, 8-10; 6, 1-3 y Ap 6, 2-8.
B. No lo cita explícitamente, pero 278 de los 404 versículos contienen, al menos, una referencia al Antiguo Testamento
Género literario
A. Apocalíptico (v. «Introducción al Apocalipsis»).
1. Se define como un «apocalipsis» y su mensaje se refiere a «lo que va a suceder pronto» – v. Ap 1, 1-3.
2. A cada paso aparecen símbolos, elemento sumamente apreciado por los escritores apocalípticos.
a. Una mujer representa a un pueblo – p. ej. Ap 12, 1-2.
b. Una mujer representa a una ciudad – p. ej. Ap 17, 1-2.
c. Los cuernos indican poder – p. ej. Ap 5, 6 y Ap 12, 3.
d. Los ojos representan conocimiento – p. ej. Ap 1, 14 y Ap 2, 18
e. Las alas: movilidad – p. ej. Ap 4, 8.
f. Las trompetas: una voz sobrehumana – p. ej. Ap 8, 2.
g. La espada aguda es la palabra de Dios – p. ej. Ap 19, 15.
h. Las vestiduras blancas: el mundo glorioso – p. ej. Ap 6, 11.
i. Las palmas son signo de triunfo – p. ej. Ap 7, 9.
j. Las coronas: dominio y realeza – p. ej. Ap 4, 10.
k. El mar es un elemento pernicioso – p. ej. Ap 13, 1.
l. El color blanco indica el gozo de la victoria – p. ej. Ap 1, 14.
m. El púrpura: lujo y magnificencia – p. ej. Ap 17, 4.
n. El negro: muerte – p. ej. Ap 6, 5.
3. Los números adquieren una gran importancia simbólica.
a. El siete significa plenitud, perfección (54 veces).
b. El doce recuerda a las doce tribus e indica que el pueblo de Dios ha alcanzado su perfección (23 veces).
c. El cuatro simboliza la universalidad del mundo visible (16 veces).
4. Otros medios de evocar la trascendencia de las verdades propuestas.
a. La intervención del Espíritu – p. ej. Ap 1, 10.
b. La comunicación por medio de visiones (54 veces).
c. La intervención de un ángel (67 veces).
d. El vidente es llevado al desierto (Ap 17, 3) o a la cumbre de un alto cerro (Ap 21, 10).
B. Profético
1. Para Juan, su misión es semejante a la de los antiguos profetas – v. Ap 10, 11.
2. Como ellos, es llamado y recibe un mandato en una visión inaugural – v. Ap 1, 9-20.
3. Escucha la palabra de Dios (Ap 1, 2) y se le manda que la transmita a sus hermanos (11 veces).
4. A menudo describe su libro como una «profecía» – p. ej. Ap 1, 3.
C. Epistolar
1. Contiene las fórmulas habituales en las cartas cristianas – p. ej. Ap 1, 4-6.
2. El mensaje transmitido a cada una de las siete iglesias adopta forma de carta.
Ocasión y finalidad
A. Contexto histórico
1. El libro del Apocalipsis no se puede comprender adecuadamente, a no ser que se tengan en cuenta las circunstancias históricas que lo ocasionaron.
2. Como Daniel y otros escritos apocalípticos, fue compuesto como literatura de resistencia para afrontar una crisis.
3. La crisis fue la persecución despiadada de la Iglesia primitiva por las autoridades romanas.
a. Hay poca semejanza entre la persecución de Nerón (64-67) y la referida en Apocalipsis.
b. La persecución de Domiciano (92-96) concuerda perfectamente con los datos internos del Apocalipsis.
B. Propósito
1. Fortalecer la fe de los cristianos por manifestarles el sentido de la opresión que padecen y el glorioso objetivo de su dolor – p. ej. Ap 7, 9-17.
2. Exhortarles y advertirles que eviten compromisos con el paganismo, no obstante las amenazas de adversidad y martirio – p. ej. Ap 14, 9-11.
3. Animarlos para que esperen pacientemente la realización de las promesas poderosas de Dios – p. ej. Ap 19, 1-4.
C. Valor para nosotros
1. Una visión del desarrollo de la historia y del triunfo de Dios en el mundo de los hombres.
a. A primera vista se trata de la confrontación entre el imperio romano y la Iglesia.
b. También se trata de la confrontación de las fuerzas del mal y Dios.
2. Un mensaje de esperanza y confianza para cristianos de todos los tiempos.
Contenido
A. Prólogo (Ap 1, 13).
B. Las cartas a las iglesias de Asia (Ap 1, 4 – 3, 22) (v. la anotacion a Ap 1,9, parrafos 6-8 y la anotación a Ap 2, 1).
C. La preparación para el día del Señor
1. Visiones que tratan de darnos el sentido cristiano de la historia – v. la anotación a Ap 4, 1, párrafos 1-3.
a. Los siete sellos (Ap 4, 1 – 8, 1).
b. Las siete trompetas (Ap 8, 2 – 11, 19).
2. Visión cristiana del enfrentamiento de la Iglesia con el imperio romano.
a. El dragón y el cordero (Ap 12 – 14).
b. Las siete copas (Ap 15, 1 – 16, 21).
D. El juicio de Babilonia (Ap 17, 1 – 19, 10).
E. La destrucción de las naciones paganas (Ap 19, 11 – 20, 15).
F. La nueva creación (Ap 21, 1 – 22, 5).
G. Epílogo (Ap 22, 6-21).
Algunas fechas importantes
90-96 – Se escribe el Apocalipsis.