LA TIERRA PROMETIDA

      Esta es la “tierra que mana leche y miel” y que Dios prometió a Abraham para sus descendientes. En tiempo de Abraham se llamaba Canaán. Después le quedó el nombre de Palestina o de Tierra de Israel.

      Extensión mayor: 25,000 Kms. cuadrados
      De norte a sur: 250 Kms.
      Ancho: de 50 a 150 Kms.

      Al oeste, la costa mediterránea: una llanura fértil y bien regada que perteneció largo tiempo a los filisteos antes que los israelitas los sometieran.

      Al este un valle, el valle del Jordán. Este río atraviesa el pequeño lago Merom, luego el lago de Queneret que, en tiempo de Cristo, se llamó lago de Tiberiades, o Mar de Galilea o también lago de Genesaret. Corre hacia el sur, hundiéndose en la falla más profunda del mundo pues termina en el Mar Muerto cuyas orillas están a 400 metros bajo el nivel de los océanos. Este mar o lago es tan salado que en él mueren los peces y a sus orillas no crece ninguna planta ni se ven aves ni insectos.

      Dos sectores de cerros: Cerros de Judá al sur, Cerros de Samaria al centro. Más al norte está la llanura de Jezrael y el territorio que pasó a ser la provincia de Galilea.
      Los israelitas ocuparon durante algunos siglos los cerros de Basán y de Galaad, al otro lado del Jordán.

      Productos: cereales y frutos en las llanuras; viñas y olivos en las pendientes; ganado, especialmente el ganado menor, cabras y ovejas.
      El burro era el animal de carga. El caballo solamente se usaba en la guerra. El camello se usó en el sur, más desértico, debido a que puede resistir largo tiempo la sed.

      El agua es el elemento más importante en este país muy caluroso durante gran parte del año. Donde hay agua es el paraíso. Donde no hay, el desierto. Los torrentes impetuosos que surgen en la estación lluviosa desaparecen en el suelo antes de haber regado los campos. Por eso, por todas partes se construyen pozos y estanques. El agua es en la Biblia el símbolo de la Vida: Dios da el agua de Vida.