INTRODUCCION A LA CARTA A FILEMON

      El caballero Filemón, de Colosas, tiene un esclavo llamado Onésimo. Nombre característico de un esclavo pues Onésimo quiere decir “Útil” (v. 11). Onésimo se escapa y llega a Roma, donde piensa desaparecer entre la muchedumbre. Por casualidad o por suerte encuentra a Pablo, al que había conocido en casa de su patrón. Pablo en ese momento está preso en Roma, pero con un régimen de favor que le permite salir acompañado por un policía (v. Hechos 28,16). Onésimo se convierte y es bautizado. Pablo lo hace volver donde su patrón con la carta de recomendación que aquí leemos.
      Un escritor y político pagano de los más humanos, Cicerón, había escrito en esa época y en circunstancias semejantes a un amigo suyo para pedirle compasión por un esclavo fugitivo. Valdría la pena comparar las dos cartas y medir el abismo entre ellas. Cicerón pide un favor para un culpable. Pablo pide que se mire al esclavo como a hermano y aun sugiere hacerlo libre (v. 21).
      Ya encontramos en Col 3,22 los consejos de Pablo a los esclavos. En esos primeros años de la Iglesia, alcanzar la vida de Dios, en Cristo, parecía un favor tan grande y que procuraba tanta libertad interior, que no se atribuía gran importancia al hecho de ser esclavo o libre (v. 1 Cor7,17).
      En ese tiempo nadie pensaba factible un cambio de la estructura social: había esclavos y tendría que haber siempre. Los cristianos eran pocos y sin influencia. Por eso no se preocupaban de una reforma de la sociedad, como ser de leyes para suprimir la esclavitud. Pero antes del tiempo en que habría que pensar en un cambio de las leyes, la fe ya se oponía a que los esclavos fueran tratados como objetos o inferiores: en la Iglesia se fueron multiplicando los patrones que por ser cristianos renunciaban espontáneamente a sus derechos, concediendo la libertad a sus esclavos

      Muchas personas piensan que la comunidad cristiana no tiene que decir sobre sus deberes en la vida social. Aquí, al contrario, vemos como Pablo hace participar a toda la comunidad en el problema de Filemón.