Anotación a Esd 7, 1

      Entre lo relatado en el capítulo 6 la Pascua del año 515 y la misión de Esdras han transcurrido más de ochenta años. Posiblemente Esdras vino en el año 527, después de la primera misión de Nehemías. Estos capítulos 7-10 deberían leerse después del capítulo 6 de Nehemías.

      Esdras estaba en la provincia persa de Babilonia como encargado de los asuntos religiosos judíos. Era sacerdote y pertenecía a los grupos que, animados por Ezequiel, habían profundizado la Ley de Moisés. Habían reunido los varios textos y muy posiblemente son ellos los que redactaron en su forma definitiva los libros de la Biblia llamados “la Ley”, es decir, del Génesis al Deuteronomio. Estos sacerdotes han entendido que la fe es algo serio que requiere convicción personal y debe ir acompañada de las obras. Tal vez han puesto en el segundo lugar lo más importante del mensaje profético: la vida religiosa nace del corazón.
      Al legar a Jerusalén Esdras, con misión oficial, pretende dar a la comunidad la Ley de Moisés, redactada en forma definitiva. Una organización estricta permitirá, según él, desarrollar la vitalidad religiosa. Ya discernimos los riesgos de este camino:
– se van a mezclar asuntos religiosos y políticos ya que la única Ley de Moisés rige unos y otros.
– Los sacerdotes, conocedores de la Ley, dirigirán tanto lo religioso como lo social y lo político, lo que se llama un clericalismo.
– Las observancias exteriores llegarán a ahogar la  piedad verdadera.